B·Debate, CRG e IDIBAPS organizan las jornadas internacionales "How Mind Emerges from Brain: a View into the Future"
<p class="field-item field-item-0">12 y 13 de julio de 2012 en las cocheras del Palau Robert de Barcelona</p><p class="field-item field-item-1">Investigadores de diferentes disciplinas comparten información para avanzar en el conocimiento de la neurociència </p>
La neurociencia es una nueva disciplina dedicada a la comprensión sistémica del conjunto de funciones contenidas en el cerebro como las sensaciones, la motricidad, el aprendizaje, la memoria, la atención, el placer, la recompensa, la toma de decisiones y las emociones. Con la intención de profundizar en el conocimiento de los sistemas neuronales de procesamiento de la información a través de diferentes campos de investigación como son la biológica o la matemática, B·Debate International Center for Scientific Debate Barcelona —iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa”— el Centre de Regulació Genòmica (CRG) y el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) han organizado las jornadas de debate How Mind Emerges from Brain: a View into the Future.
En los últimos año, la neurociencia ha experimentado una transformación importante gracias a los avances científicos como el desarrollo de las tecnologías de la imagen médica de alta resolución para el estudio de la actividad y la estructura cerebral, juntamente con la aplicación de nuevas herramientas moleculares.
El objetivo de estas jornadas de debate, que se realizarán los días 12 y 13 de julio en las cocheras del Palau Robert de Barcelona, es compartir el conocimiento y la integración de los resultados más recientes en los sistemas neuronales de procesamiento de información, desde los diferentes aspectos biológicos, tecnológicos, matemáticos y computacionales, con el objetivo de combinarlos y obtener una imagen más amplia y completa del estado del arte en la neurociencia de sistemas.
Bajo la dirección científica de las doctoras Mara Dierssen, directora del Grupo de Investigación de Fenotipació Neuroconductual de Models Murins de Malalties del Centre de Regulació Genòmica (CRG) y Maria V. Sánchez-Vives, profesora investigadora del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), expertos internacionales en diferentes campos de las ciencias explicarán los últimos trabajos de investigación que están llevando a cabo y como estos pueden influir en el conocimiento futuro de la neurociencia y sus aplicaciones en la vida cotidiana. Entre otros proyectos que se presentarán durante la jornada, Richard Mooney, doctor por la Duke University de Carolina del Norte, Estados Unidos, expondrá la investigación que lleva a cabo para entender los mecanismos neuronales de aprendizaje por los que se desarrolla la experiencia sensorial del comportamiento. Actualmente trabaja en una investigación que explora la estructura y función de los circuitos motores para la comunicación oral en los pájaros cantores y sobre los sistemas auditivos y orales en los ratones.
Por su parte, Christian Broberger, doctor por Karolinska Institutet de Estocolmo, Suecia, centrará su intervención en las búsquedas en dilucidar las características de la estructura y funciones de los circuitos neuronales del hipotálamo y sus conexiones con la corteza cerebral subyacentes a las funciones básicas de supervivencia como la reproducción, la ingesta de alimentos y la transición entre el sueño y la vigilia. Entre otros proyectos, su equipo trabaja en la búsqueda de los mecanismos celulares que producen la actividad de red rítmica del sistema neuroendocrino que controla la liberación de prolactina y la reproducción.
ACTO DE INAUGURACIÓN
Participantes:
Miquel Martí, director de B·Debate
Mara Dierssen, Centre de Regulació Genòmica (CRG)
Mavi Sánchez-Vives, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer
Día: jueves 12 de julio de 2012
Hora: 9.15 horas
Lugar: Cocheras del Palau Robert, Paseo de Gracia, 107 Barcelona
Para más información:
Biocat:
Gabinete de prensa • 662 315 523 • premsa@biocat.cat
Silvia Labé • 662 315 400 • 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat
Subscríbete a nuestro RSS
También puedes seguirnos en Twitter y LinkedIn
Organizadores
B·Debate International Center for Scientific Debate Barcelona es una iniciativa impulsada por Biocat i Obra Social “la Caixa” con el objetivo de buscar respuestas y soluciones a retos y necesidades sociales en el ámbito de las ciencias de la vida mediante la celebración de encuentros internacionales de alto nivel científico.
Centre de Regulació Genòmica es un instituto internacional de investigación biomédica de excelencia, la misión del cual es descubrir y hacer avanzar el conocimiento en beneficio de la sociedad, la salud pública y la prosperidad económica. El CRG cree que la medicina del futuro depende de la ciencia innovadora actual y por ello cuenta con un equipo interdisciplinario centrado en la comprensión de la complejidad de la vida, desde el genoma a la célula, hasta un organismo completo y su interacción con el entorno, que ofrece una visión integradora de las enfermedades genéticas.
Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer es un consorcio que impulsa la investigación translacional, la innovación y el avance tecnológico en el campo de la biomedicina, a través de diferentes programas que giran al entorno de enfermedades de alta prevalencia, morbilidad y mortalidad.