Pasar al contenido principal

Biocat participará como invitada, mañana y  miércoles en Boston, Massachusetts, en el cuarto encuentro de trabajo de NIMAC, una red internacional constituida por entidades y organismos oficiales de Massachusetts, Irlanda del Norte y Finlandia para promover la colaboración clínica, empresarial y de investigación. El objetivo de NIMAC es fomentar la investigación para abrir y consolidar nuevas oportunidades de desarrollo económico. Este encuentro de trabajo de NIMAC en Boston, pretende fortalecer el puente de la salud y las ciencias de la vida entre Estados Unidos y Europa, facilitando las conexiones entre empresas, investigadores y gobiernos.

Esta red, creada el 2009, centra sus actividades en tres áreas prioritarias: la diabetes, la ingeniería de tejidos (tissue engineering) y las tecnologías médicas (medical devices).  Es una alianza estratégica en la que participan, entre otros, la Universidad de Massachusetts Dartmouth; la Universidad de Tampere y Tampere Institute of Medical Sciences and Technology, de Finlandia; la Universidad de Ulster i la Universidad de Queens de Belfast, de Irlanda del Norte; la Comisión Europea y el European Mobile Health Alliance.

El martes 18 de octubre, el grup de trabajo formado por representantes empresariales, centros de investigación, universidades, entidades y las administraciones públicas de Massachusetts, Irlanda del Norte, Finlandia y Cataluña, llevarán a cabo diferentes encuentros sobre los tres ámbitos de trabajo de NIMAC: la diabetes, la ingeniería de tejidos y las tecnologías médicas.  

Les sesiones del miércoles se centrarán en dos mesas redondas en las que se debatirán sobre las mejores vías para promover la interacción entre la investigación y el desarrollo económico. La primera mesa reunirá, bajo el título Salud conectada: personas más sanas, una economía más fuerte, al Dr. Joseph Kvedar, director de Partners Center for Connected Health, de Boston; al Dr. Eero Punkka, director del VTT Centre of Knowledge Intensive Services, de Finlandia; Eddie Ritson, director del European Centre for Connected Health  i Joan Cornet, presidente ejecutivo de la Fundación catalana TICSalut.

En la mesa La colaboración internacional es clave para el progreso y el desarrollo económico se expondrán las diferentes vías de trabajo donde confluyen estrategias políticas y económicas de la investigación y el desarrollo empresarial en los tres ámbitos de trabajo de la jornada, y se dividirá en dos paneles de debate. El primero contará con representantes políticos como el Honorable Therese Murray, presidente del Senado de Massachusetts;  Edwin Poots, ministro de Salud, Servicios Sociales y Seguridad Pública de Irlanda del Norte; Anne Vasara, jefa adjunta de la Embajada de Finlandia; y Senén Florensa, secretario de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Catalunya. El segundo contará con representantes de instituciones de todos los países presentes en el encuentro: Andrew Curtis director ejecutivo de BioTherapeutics Business Innovation Pfizer de Massachusetts; el Dr. Samir Bhattacharyya, director de mercados de DePuy Mitek de Johnson & Johnson Company, Massachusetts; la Dra. Maritta Perälä-Heape, directora del Centre for Health and Technology, de Finlandia; Marta Príncep, directora de Innovación de Biocat, y el profesor James McLaughlin, director del Nanotechnology & Advanced Materials Research Institute, de Irlanda del Norte.

Biocat
Biocat es una organización que coordina, dinamiza y promueve la biotecnología, la biomedicina y las tecnologías médicas en Cataluña para configurar un entorno con un sistema potente de investigación, una transferencia de conocimiento activa, y un tejido empresarial que se convierta en el motor económico del país y que contribuya al bienestar de la sociedad. Ello lo lleva a cabo fomentando la colaboración entre entidades, empresas y Administración para asegurar la consolidación y el desarrollo del sector. Al mismo tiempo trabaja con flexibilidad y promoviendo la innovación; con calidad, eficacia y compromiso con los objetivos y, sobretodo, apostando por un dialogo constante y fluido con los agentes del sector que le permita conocer con detalle y en tiempo real sus necesidades para poder dar respuesta de manera ágil y efectiva.

Para más información:

Biocat:
Gabinete de prensa • 662 315 523 • premsa@biocat.cat
Silvia Labé  • 662 315 400 • 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat

Subscríbete a nuestro RSS
También nos puedes seguir en Twitter y LinkedIn

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.