La medicina regenerativa promete avances en enfermedades de gran impacto social, económico y médico
CosmoCaixa acoge a los mejores expertos en terapias celulares avanzadas, convocados por B•Debate
Este campo de investigación mejorará tratamientos en oncología, hematología, las enfermedades autoinmunes y las patologías asociadas a los aparatos locomotor y circulatorio
ATENCIÓN A MEDIOS B·Debate Terapias celulares avanzadas y medicina regenerativa. La promesa del siglo XXI. Día: martes 17 de febrero Hora: 11.00h a 11.30horas (durante el coffee break) ¿Dónde? CosmoCaixa (Calle Isaac Newton, número 26)
|
Barcelona, 11 de febrero 2015 – Los próximos 17 y 18 de febrero, investigadores en terapias celulares avanzadas discutirán sobre los últimos avances en el sector de la medicina regenerativa, convocados por B·Debate, la iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa” para a promover el debate científico.
La sesión del 17 de febrero, que tendrá lugar en CosmoCaixa Barcelona, es un simposio a puerta cerrada. La sesión del 18 de febrero, abierta a toda la comunidad científica, es en el Banc de Sang i Teixits (BST), donde los expertos internacionales visitaran sus instalaciones y continuaran con la discusión científica.
En esta ocasión, el partner científico de B·Debate es el BST y cuenta con la colaboración de la red española de investigación básica y clínica de terapia celular Tercel y la sociedad internacional homóloga ISCT. El líder científico de este B·Debate es el doctor Joan García, director de Xcelia, la división de terapias avanzadas del BST.
“La investigación en medicina regenerativa ha avanzado muchísimo y hemos aprendido muchas cosas, pero también han surgido nuevas cuestiones que necesitamos discutir, por ejemplo qué tipo de células utilizamos y cómo aplicarlas en diferentes enfermedades”, comenta García sobre el gran número de ensayos clínicos que ya se encuentran en fase II y fase III.
Los avances en medicina regenerativa prometen numerosas aplicaciones en enfermedades de gran impacto médico, social y económico, sobre todo en oncología, hematología e inmunoterapia, como las patologías que afectan a los aparatos circulatorio y locomotor.
Discusión científica: los principales temas de debate
El próximo martes 17 de febrero los expertos en medicina regenerativa compartirán resultados de los últimos estudios de terapias celulares avanzadas aplicadas a la regeneración del músculo cardíaco, el hueso y el cartílago, así como tratamientos prometedores para la diabetes mellitus y otras aplicaciones en el campo de la inmunología.
Algunos de los temas de debate que discutirán los expertos en medicina regenerativa son:
- ¿Qué tipo de células son las más adecuadas para la terapia celular y la medicina regenerativa?
- ¿Qué enfermedades se pueden beneficiar de la terapia celular ahora y en el futuro?
Entre los asistentes a B·Debate cabe destacar a:
- Joan García. Este experto en hematología dirige Xcelia, la división de terapias avanzadas del BST creada en el año 2009. Los tres ámbitos de investigación principal son la traumatología, la hematología y la inmunología. Ex presidente de la Fundación Internacional NetCord para promover los bancos de sangre de cordón umbilical para satisfacer la demanda mundial. También es profesor asociado de medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
- José Maria Moraleda. Coordinador de la red española de investigación básica y clínica de terapia celular Tercel, que aglutina 33 grupos de investigación. Jefe de servicio de hematología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia), preside la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia desde finales del 2013.
- Alejandro Madrigal. Director científico desde hace dos décadas de la Anthony Nolan, una organización referente internacional en el tratamiento de leucemia y cánceres de la sangre. Desde 2010 preside el grupo europeo de trasplantes de sangre y médula ósea.
- Massimo Dominici. Este hematólogo y oncólogo dirige uno de los laboratorios de biología celular y terapias avanzadas del cáncer de la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia). Su investigación se centra en terapias celulares para la regeneración de tejidos y la administración de fármacos.
- Bernat Soria. Investigador en terapia celular de la diabetes mellitus en el departamento de células troncales, reprogramación y diferenciación celular del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER). Ex ministro de Sanidad y Consumo entre 2007 y 2009 durante la legislatura socialista de José Luís Rodríguez Zapatero.
El programa detallado del B·Debate (http://www.bdebate.org/) “Advanced cellular therapies and regenerative medicine. The promise in the 21st century” (Terapias celulares avanzadas y medicina regenerativa. La promesa del siglo XXI) está disponible en este enlace.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS:
Núria Jar
Gabinete de Prensa. B·Debate
T. +34 696 79 25 37T
Irene Roch
Departamento de Comunicación. Obra Social "la Caixa"
T. 93 404 60 27 / 669 457 094