Pasar al contenido principal

Más de 40 empresas y grupos de investigación básica y clínica en oncología y nanomedicina de todo el Estado español presentarán, el próximo 25 de octubre en el Parque Científico de Barcelona, sus proyectos, tecnologías y experiencia en el Foro Industria-Academia-Clínica Nuevas tendencias en nanomedicina para el diagnóstico y la terapia en oncología. El Foro está organizado por Biocat y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, en el marco de la red Oncocat y la alianza BioNanoMed Catalunya.

Las presentaciones de la jornada, que se harán durante la mañana, serán de 5 minutos cada una y quieren favorecer los contactos directos entre científicos, profesionales clínicos y directivos de empresas, y facilitar la identificación de intereses comunes y posibles colaboraciones. Para reforzar el objetivo de la jornada, por la tarde, se llevarán a cabo reuniones de partnering entre los 143 participantes inscritos en el Foro que lo deseen.

Futuras colaboraciones entre investigación pública, empresa y sector clínico

La Dra. Pilar Marco, coordinadora del programa de Nanomedicina del CIBER-BBN e investigadora principal del Grupo NB4D, Nanotechnology for Diagnostics, del IQAC-CSIC, remarca la importancia de lograr “una estrecha relación entre la investigación pública, la empresa y el sector clínico para dirigir la investigación hacia resultados que se concreten en fármacos u otros productos sanitarios que mejoren la calidad de vida de nuestra sociedad”. El programa de Nanomedicina del CIBER-BBN engloba la actividad científica de más de 20 grupos de investigación de varias instituciones (universidades, centros públicos de investigación, centros tecnológicos y hospitales). Entre los objetivos científicos que se persiguen, está el desarrollo de nuevas estrategias para incrementar la eficacia del diagnóstico clínico y el diseño de alternativas terapéuticas basadas en el uso de nanoconjugados, para mejorar la selectividad de los tratamientos, entre otros aspectos.

Biocat ha impulsado la creación de las dos redes profesionales: BioNanoMed, orientada a la nanotecnología aplicada a la salud y a la biotecnología, y Oncocat, centrada en la investigación oncológica, con el objetivo de poner en contacto las diversas empresas e instituciones que trabajan en Cataluña en bionanomedicina y oncología para favorecer la creación de consorcios público-privados que puedan llevar a cabo proyectos más ambiciosos y generen nuevas oportunidades, tanto de atracción de financiación como de desarrollo de nuevos productos para mejorar la vida de las personas.

Por su parte, Carlos Lurigados, director de Proyectos de Biocat, explica que “este tipo de jornadas dan una clara respuesta a los objetivos de ambas redes, ya que permiten explorar nuevas vías de colaboración entre grupos de investigación básica, investigación clínica y empresas, para favorecer el desarrollo de nuevos tratamientos y herramientas de diagnóstico para pacientes oncológicos”.

Nuevas tecnologías para el diagnóstico por la imagen con alto valor pronóstico

Los participantes en el Foro presentarán diferentes proyectos que están desarrollando para mejorar tanto el diagnóstico clínico como el tratamiento de las diferentes enfermedades oncológicas. Entre éstos, el grupo de investigación Diagnóstico y Terapéutica en Oncología del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) trabaja en un proyecto de desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico por la imagen del cáncer, como la detección gamagráfica del ganglio centinela, “de gran utilidad en los casos de melanoma, cáncer de mama y de cuello uterino”, tal como destaca uno de los miembros del grupo, el Dr. David Fuster. “Esta tecnología permite identificar por dónde podría extenderse el tumor y, por lo tanto, tiene un alto valor pronóstico. Además, ahorra la extracción innecesaria de ganglios no afectados y determina el tratamiento más idóneo en cada caso concreto”, añade.

Por otro lado, IDIBAPS también estudia cómo mejorar el uso clínico de la tomografía por emisión de positrones (PET), en el ámbito del manejo de los pacientes oncológicos. Esta técnica indica el metabolismo de las lesiones tumorales para saber si funcionan los tratamientos de quimioterapia aplicados, así como también si el tumor está en una fase primaria o ha hecho metástasis.

Durante la jornada, también se presentarán dos programas de nanotecnología de la empresa Endor Nanotechnologies: nanosistemas antitumorales y nanosistemas de liberación de fármacos. Ambos destacan por dirigir el fármaco directamente y localmente a las células tumorales, disminuyendo la toxicidad y, por lo tanto, los efectos secundarios. Por su parte, la compañía Amadix, que desarrolla herramientas para que el oncólogo pueda anticipar la respuesta del paciente a los fármacos antes de administrárselos, presentará un test que permite identificar los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón en un estadio inicial y que, a pesar de no necesitar un tratamiento de quimioterapia hoy, deberían recibirlo igualmente para evitar la recurrencia del cáncer en el futuro.

ACTO DE INAUGURACIÓN
 

Participantes: Dr. Jesús Purroy, director Científico del Parque Científico de Barcelona (PCB); Carlos Lurigados, director de Proyectos de Biocat, y Dr. Fernando Santos, gestor de Transferencia Tecnológica del CIBER-BBN
Día: 25 de octubre de 2012
Hora: 8.55 h.
Lugar: Parque Científico de Barcelona (PCB) • Torres R+D+I • Auditorio • C/Baldiri Reixach, 4 • Barcelona

Para más información:

Biocat:
Gabinete de prensa · 662 315 523 · premsa@biocat.cat
Silvia Labé  · 662 315 400 · 93 310 33 69 · slabe@biocat.cat
Subscríbete a nuestro RSS
También puedes seguirnos seguir en Twitter y LinkedIn

CIBER-BBN:
Responsable de Comunicación: Inés Ortega · 976 51 23 68 / 659 311 499 · iortega@ciber-bbn.es
http://www.ciber-bbn.es/comunicacion

Con el apoyo de:
    

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.