Pasar al contenido principal

Los socios del proyecto europeo bioXclusters han firmado dos memorándums de entendimiento con dos de los principales parques de biotecnología de Shanghai, el Shanghai Juke Biotech Park, con quien Biocat ya había firmado un acuerdo individual, y el Zhangjian Hi-Tech Park durante la misión a China que tuvo lugar del 26 al 31 de mayo pasado. Con una duración de dos años, estos convenios contribuirán a impulsar la colaboración entre pymes europeas y chinas, además de facilitar el intercambio de información sobre los mercados, los procesos y los aspectos técnicos de aterrizaje de las empresas en China y en las bioregiones europeas.

Biocat organizó, en el marco del proyecto, una misión empresarial a China con el objetivo de conocer de cerca el sistema de salud chino y las múltiples oportunidades de negocio en el país, y fomentar la colaboración entre empresas catalanas y chinas para conseguir financiación y codesarrollo.

Por un lado, se programaron una serie de visitas de alto nivel en grupo a entidades de investigación chinas para profundizar en el conocimiento del sistema de salud de la China. Uno de los centros seleccionados fue el hospital universitario RenJi, líder en investigación en el área de Shanghai y exponente de las nuevas infraestructuras sanitarias del país asiático.

Las 13 empresas europeas participantes en la misión también recorrieron algunos de los parques científicos y tecnológicos más relevantes de la China, donde establecieron contactos para poder desarrollar proyectos de cooperación. En este sentido, el intercambio fue mutuo, ya que pudieron beneficiarse tanto las empresas europeas con intención de aterrizar en China como aquellas compañías chinas que quieren instalarse en Europa.

Los parques firmantes de los convenios acogen una importante masa crítica de pymes e instituciones de investigación, ofrecen servicios a la innovación, promueven proyectos de I+D y están abiertos a las nuevas oportunidades de cooperación internacional. Creado en 2003 por la Academia China de Ciencias, el Shanghai Juke Biotech Park dispone de una incubadora y una aceleradora con más de 283 compañías de ciencias de la salud. Gracias a su ubicación, cercana a varios institutos de investigación, interactúa regularmente con ellos. Por su parte, el Zhangjian Hi-Tech Park, fundado en 1992, tiene la biomedicina como una de sus industrias estratégicas y está focalizado, sobre todo, en la modernización de la medicina tradicional china, el desarrollo de fármacos, los diagnósticos in vitro y las tecnologías médicas.

Finalmente, la misión incluyó dos acontecimientos de partnering: BIO Forum Shanghai 2013 y Sino-Euro Bio-Partnering (SEBP). En este caso, el objetivo era facilitar el contacto con personas e instituciones que pudieran ayudar a las empresas europeas en su estrategia para acceder al mercado chino.

Las empresas catalanas hacen nuevos contactos en China

La misión en China ha contado con la participación de tres empresas de la BioRegión de Cataluña. Por un lado, Enantia, dedicada a la investigación y el desarrollo químico. Su director general, Joan Feixas, ha destacado la utilidad del viaje: “Hemos hecho algún nuevo contacto que encaja muy bien con lo que nosotros ofrecemos. Ahora, habrá que desarrollarlo y trabajar en él”. Enantia también ha aprovechado la misión para encontrarse con su socio chino, Synthetics-China, una empresa de química fina que produce intermedios y principios activos para farmacéuticas de todo el mundo. “Hemos analizado la evolución del proyecto desde el punto de vista técnico y hemos avanzado en el planteamiento del negocio y la posibilidad de un nuevo proyecto conjunto”, explica Feixas sobre el convenio de colaboración.

Sin embargo, Feixas considera que la actividad más provechosa de la misión ha sido la participación en el SEBP, pues “su formato pequeño facilitó el contacto con varias compañías”. El consejero delegado del incubador de proyectos biomédicos Janus Developments, Luis Ruíz-Àvila, también ha remarcado la utilidad del evento de partnering.

Por otro lado, una compañía china ha mostrado interés por la vacuna RUTI® de la biofarmacéutica Archivel Farma, especializada en tratamientos contra la tuberculosis. En este sentido, la directora general y de finanzas de la empresa, Olga Rue, ha valorado positivamente “haber podido hacer una primera aproximación al mercado chino y haber recibido alguna información importante para desarrollar RUTI® en China”. A parte de los foros de partnering donde se presentó Archivel, Rue considera útil haber conocido otras compañías de las diferentes delegaciones de bioXclusters y el consultor chino en ciencias de la vida Gao Ronghui. “Como interesante, quiero destacar la visita a los parques industriales de Suzhou”, añade Rue.

Un sistema de salud casi universal

Actualmente, el gobierno chino trabaja para ofrecer cobertura sanitaria básica a toda la población, es decir, a 1,3 billones de habitantes. De momento, la asistencia es desigual según el territorio, aunque los servicios básicos ya llegan a un 90% de la ciudadanía china. El porcentaje restante corresponde a unos 130 millones de personas, la mayoría ubicadas en zonas rurales aisladas. A la vez, el gobierno chino está reformando las prioridades del sistema de salud del país, en la línea de incrementar, sobre todo, la prevención.

bioXclusters, un proyecto para la internacionalización

bioXclusters es un proyecto de internacionalización para pymes que ofrece la oportunidad de establecer relaciones con una amplia red de empresas europeas dinámicas e innovadoras, y conocer de primera mano los mercados norteamericano, brasileño y chino. Con el apoyo de la Unión Europea, el proyecto agrupa 4 clústeres líderes en biotecnología y salud, correspondientes a las regiones de Baviera, Cataluña, Piamonte y Roine-Alpes.

Nota de prensa relacionada:

 

Para más información:

Biocat:
Silvia Labé  • 662 315 400 • 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat
Suscríbete a nuestro RSS
También puedes seguirnos en Twitter y LinkedIn      

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.