Montserrat Vendrell: “Debemos potenciar nuestra capacidad de competir internacionalmente para afrontar el momento de cambio que vivimos”
<p class="field-item field-item-0">La directora general de Biocat señala 2012 como un año clave para reforzar el papel de la BioRegión de Cataluña en Europa y la colaboración con Estados Unidos</p><p class="field-item field-item-1">Sir Andrew Dillon, director del NICE británico, ha presentado en la cuarta edición del Fórum Biocat su experiencia acercando las necesidades del sistema sanitario a los innovadores </p>
"Formar parte de un clúster como la BioRegión de Catalunya nos permite identificar complementariedades, facilita el trabajo en equipo en grandes proyectos, nos da masa crítica para proyectarnos internacionalmente y se convierte en polo de atracción para los socios globales que necesitamos para afrontar un entorno global cada vez más complejo y competitivo". Así ha resumido la Dra. Montserrat Vendrell, directora general de Biocat, en la apertura del Fórum Biocat 2011 los valores que aporta el sector biomédico y biotecnológico catalán la existencia de un bioclúster estructurado y potente.
Para la directora de Biocat, los cambios que están experimentando los modelos de negocio en el ámbito biofarmacéutico –encarecimiento de la investigación, un marco normativo restrictivo que dificulta la aprobación de nuevos medicamentos, la presión sobre los precios de los medicamentos por la necesidad de hacer sostenibles los sistemas sanitarios...– llevan a un modelo de trabajo en red "donde conocimiento y negocio van de la mano, y donde triunfarán aquellos que puedan ofrecer entornos donde la excelencia en investigación básica y clínica se complemente con capacidades empresariales contrastadas". Para Montserrat Vendrell, Cataluña ofrece estas condiciones y Biocat debe concentrar su acción en proyectar estas capacidades y encontrar socios de valor para desarrollar proyectos de éxito.
La intervención de la directora general de Biocat ha ido precedida de las intervenciones de Antoni Castellà, secretario de Universidades e Investigación del Departamento de Economía y Conocimiento, y de Francesc Sancho, secretario de Estrategia y Coordinación del Departamento de Salud, que le han acompañado en la sesión inaugural del Fórum Biocat. Éste se ha desarrollado a lo largo de toda la mañana de hoy, en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, bajo el lema El valor del clúster, donde ha reunido más de 450 representantes de un millar largo de organizaciones del ámbito científico, sanitario , empresarial y financiero que integran el bioclúster catalán. El Fórum, que está organizado por Biocat, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona, y cuenta con el patrocinio de Biokit, una empresa biotecnológica del sector del diagnóstico in vitro (IVD), es el encuentro anual del sector biotecnológico, biomédico y de las tecnologías médicas de Cataluña.
Sir Andrew Dillon, Director General del National Institute for Health & Clinical Excellence (NICE) del Reino Unido, ha sido el encargado de ofrecer la conferencia central del Fórum, en la que ha explicado la experiencia de la entidad que dirige —una referencia internacional en su ámbito— en el campo de la valorización de la investigación y, sobre todo, el acercamiento de las necesidades del sistema público de salud (las necesidades de los pacientes y los requerimientos técnicos de los profesionales) en la industria farmacéutica y de tecnologías médicas. Sir Dillon, que ha sido presentado por la Dra. Alicia Granados, directora senior de estrategia HTA (Healthcare Technology Assestment) de Genzyme y Embajadora de la BioRegión 2010, ha explicado el sistema de regulación de precios de fármacos que funciona en el Reino Unido y que tiene varios mecanismos para favorecer la innovación y la investigación de la industria, manteniendo el coste global bajo control. El NICE también asesora a las empresas innovadoras en diversas fases del proceso de producción, tanto en la planificación de la investigación como en aspectos más técnicos como la determinación del coste y el precio final de implementación en función del escalado de uso. Sir Dillon ha presentado también las modificaciones que el Gobierno británico tiene previsto introducir a partir de 2014 para impulsar productos innovadores y que cubran áreas terapéuticas que hasta ahora han recibido poca atención o que tienen un amplio impacto social.
Medicina personalizada y recursos humanos
El Fórum continuará durante la mañana con la mesa redonda "Cómo impulsar la medicina personalizada en Cataluña", donde intervienen Cristina Espinosa, representante de Servicio de Atención Farmacéutica y Prestaciones Complementarias del Servei Català de la Salut (CatSalut); Joan Salgado, director de Gestión de Proyectos de la empresa Gendiag; Jordi Rodon, médico del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d'Hebron (VHIO) y Luis Serrano, director del Centro de Regulación Genómica (CRG). Ferran Sanz, director del Programa de Investigación en Informática Biomédica del IMIM-Hospital del Mar y de la Universitat Pompeu Fabra, será el moderador.
Posteriormente, se darán a conocer los ganadores del cuarto Premio BioEmprenedorXXI promovido por Biocat, junto con Barcelona Activa, la Cámara de Comercio de Barcelona, “la Caixa” y Genoma España, y que este año cuenta también con el apoyo económico de Almirall y la colaboración del Parc Científic de Barcelona. Este premio reconoce el mejor plan de creación de empresa innovadora en el sector de las ciencias de la vida. Paralelamente se realizará la sesión "Liderazgo y gestión de personas para cambiar la cultura de una organización e incrementar los resultados: el caso de Synthon Hispania", que presentará Oriol Segarra, COO de Synthon Holding BV, con una introducción previa de Marta Príncep, directora de Innovación de Biocat.
Una vez finalizadas las conferencias, la jornada continuará con un almuerzo-networking entre los asistentes al Fórum, que cuenta con la colaboración de empresas y organizaciones de la BioRegión: Sanofi Genzyme, Panreac, Chubb-Medicorasse, Almirall, Trial Form Support, Oncocat, Bionanomed y del Centro Internacional para el Debate Científico.
La clausura de la jornada contará con la presencia del consejero de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, de la teniente de alcalde de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens, y del presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls.
PARA MÁS INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS A LOS PONENTES:
Gabinete de prensa • 662 315 523 • premsa@biocat.cat
Silvia Labé • 662 315 400 • 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat
Suscríbete a nuestro RSS
También puedes seguirnos en Twitter y LinkedIn