Un dispositivo para no perder pelo con la quimio, agujas antiinfecciones y dentistas virtuales, entre los proyectos seleccionados por el programa de aceleración CRAASH Barcelona
<ul>
<li>10 iniciativas internacionales, entre ellas algunas españolas, han sido escogidas entre 65 candidaturas de 21 países</li>
<li>Los proyectos serán entrenados para comercializar sus tecnologías en 3-5 años</li>
<li>Biocat impulsa el programa con CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo, y EIT Health, el principal consorcio de salud europeo</li>
<li>Los equipos escogidos estarán en Barcelona del 8 al 10 de mayo para iniciar el programa </li>
</ul>
Barcelona, 6 de mayo de 2019.- Un total de 10 proyectos internacionales, entre ellos algunos españoles, han sido seleccionados para participar en la 2ª edición de CRAASH Barcelona, el programa de aceleración organizado por Biocat con CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo, con la colaboración de EIT Health, el principal consorcio de salud europeo. Los 10 proyectos que participarán este año en CRAASH Barcelona, seleccionados entre 65 candidaturas de 21 países son:
- Luminate Medical: Empresa surgida de la Universidad Nacional de Galway (Irlanda) que desarrolla un dispositivo eléctrico portátil para combatir la pérdida de cabello causada por la quimioterapia, sin dolor, listas de espera ni riesgo de infección.
- NeedleSafe: Tecnología médica surgida de la Universitat Pompeu Fabra para evitar el riesgo de infecciones después de procedimientos de biopsia, mediante una aguja recubierta con una capa de plata que libera iones con efecto antibacteriano.
- Smiletronix: Solución de la empresa británica Smiletronix, actualmente establecida en Barcelona, para ofrecer a los usuarios un diagnóstico de salud dental completo de forma regular y económica desde su domicilio, mediante técnicas de Internet of Things (IoT) e inteligencia artificial.
- Smart Flora: Aplicación móvil de la empresa británica Smart Flora, actualmente establecida en Barcelona, que tiene como objetivo paliar el malestar intestinal de los usuarios ofreciéndoles planes de alimentación y suplementos nutricionales, personalizados y con base científica. El usuario recibe recomendaciones probióticas a partir de sus propios síntomas y reclamaciones alimentarias basadas en el perfil de su microbioma, previamente analizado en el laboratorio.
- Aniling: Solución desarrollada por la empresa catalana Aniling que permite analizar simultáneamente el genoma y el epigenoma del paciente para avanzar en la investigación y uso clínico de la medicina personalizada.
- Flomics Biotech: Herramienta de biopsia líquida, desarrollada por la empresa barcelonesa Flomics Biotech, que combina el análisis del ácido ribonucleico (ARN) circulante en la sangre y algoritmos de machine learning para el cribado, diagnóstico, pronóstico, seguimiento y estratificación del paciente de enfermedades complejas como el cáncer de colon colorrectal.
- Nima: Proyecto del Charite University Hospital de Berlín para ofrecer nudos quirúrgicos fiables, fáciles de utilizar y de bajo coste para minimizar el riesgo de los pacientes en quirófano o en situaciones de urgencia como zonas de guerra y crisis humanitarias.
- SeizeIT: Dispositivo portable (wearable) desarrollado por UCB Pharma (Bélgica) que, colocado en la oreja del paciente, captura de forma discreta diferentes tipos de señales para detectar convulsiones epilépticas.
- Levitate Medical: Dispositivo quirúrgico laparoscópico, desarrollado en Irlanda, para permitir a los cirujanos tratar de forma más eficaz y menos invasiva, sin malla, el prolapso pélvico, afección debilitante que afecta a millones de mujeres.
- Fine Birth: Dispositivo de la empresa Innitius que diagnostica en tiempo real las falsas amenazas de parto prematuro con un test rápido y de bajo coste.
De Barcelona a Boston
CRAASH Barcelona entrenará los equipos de los 10 proyectos seleccionados para que comercialicen sus tecnologías en un periodo de entre 3 y 5 años. Los equipos estarán guiados por mentores de ecosistemas europeos y del CIMIT (Boston), la aceleradora de salud con más experiencia del mundo, que en 15 años ha acelerado con éxito más de 600 proyectos de healthtech.
CRAASH Barcelona es un programa intensivo de 12 semanas de duración repartidas en 3 fases. La primera fase (de mayo a julio) servirá a los equipos para validar si su tecnología puede resolver una necesidad real y encaja en el mercado. Los equipos trabajarán con los expertos del CIMIT de Boston, primero de forma presencial en un encuentro en Barcelona y después con encuentros virtuales.
La segunda fase de CRAASH Barcelona servirá a los equipos para validar su proyecto en dos mercados europeos, Francia y Países Bajos, mediante visitas presenciales a los ecosistemas de Medicen (Paris) y Yesdelft! (Delft) durante septiembre y octubre. Finalmente, parte de los equipos de CRAASH Barcelona podrán hacer networking y validar su proyecto al ecosistema de Boston, uno de los más importantes del mundo en el sector salud., donde presentarán sus proyectos durante el mes de noviembre.
Sobre Biocat
Biocat es la organización que impulsa el ecosistema de la salud y las ciencias de la vida en Cataluña y trabaja para transformar la ciencia y la tecnología en crecimiento económico e impacto social. Según el Informe Biocat, el sector de las ciencias de la vida y de la salud en Cataluña genera 31.087 M€ cada año y representa el 7,2 % del producto interior bruto (PIB) catalán, contando las empresas del sector y los servicios sanitarios. En conjunto, más de 223.000 personas trabajan en el sector, alrededor de un 7% de las personas ocupadas en Cataluña. Biocat nació en 2006 como iniciativa de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona y reúne en sus órganos de gobierno a representantes de todos los estamentos que configuran la BioRegión de Cataluña.