BIOMAN4R2
BIOMAN4R2 fue un proyecto europeo impulsado por un consorcio de Euroclústeres para reforzar la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad de las pymes del sector de la biomanufactura y las tecnologías médicas. Biocat participó como socio para conectar a los agentes del ecosistema catalán con oportunidades de colaboración, financiación y crecimiento a nivel europeo.

Impulsando la resiliencia y la competitividad del sector de la biomanufactura y medtech en Europa
El proyecto BIOMAN4R2 (BioManufacturing Eurocluster for Recovery and Resilience in EU), financiado por el Programa de Mercado Único de la Unión Europea, tenía como objetivo reforzar la resiliencia, la sostenibilidad y la competitividad del sector de la biomanufactura y las tecnologías médicas (medtech) en Europa. A través de la creación de un Euroclúster, el proyecto fomentó la colaboración entre pymes, inversores, centros de investigación, organizaciones clínicas y otros actores clave del sector.
Duración del proyecto: septiembre de 2022 – diciembre de 2024
Durante el proyecto se alcanzaron varios objetivos clave, entre ellos:
Identificación de las necesidades de resiliencia del sector de la biomanufactura y el medtech, mediante la organización de reuniones y grupos focales con agentes del sector.
Mapeo de actores clave del sector a nivel europeo, gracias al análisis conjunto realizado por los socios del proyecto.
Creación de una plataforma digital de matchmaking para facilitar colaboraciones, promover oportunidades y publicar convocatorias para la entrega de vouchers a empresas del sector. Startups de la BioRegión como Gate2Brain y Time is Brain se beneficiaron de estas ayudas.
Financiación directa a empresas para reforzar su actividad y competitividad en el mercado europeo de la biomanufactura y el medtech.
Aunque el proyecto ha llegado a su fase final, se han definido las siguientes etapas futuras:
Desplegar el programa de apoyo a pymes (FSTP), mediante nuevos vouchers que fomenten proyectos colaborativos entre pymes y actores clave.
Mejorar y mantener la plataforma digital de matchmaking, ampliando sus funcionalidades para atraer a más participantes e incrementar su uso.
Evaluar el impacto del proyecto en términos de colaboraciones generadas, escalabilidad de las pymes y fortalecimiento del sector a escala europea.