Barcelona se consolida como capital europea de las terapias avanzadas con el Advanced Therapies Europe 2025
Més de 500 experts internacionals es van donar cita del 2 al 4 de setembre a l’Hotel Arts de Barcelona per debatre sobre el futur de les teràpies cel·lulars i gèniques. El evento se celebró bajo el liderazgo de Phacilitate, con el apoyo estratégico de Biocat y del Banc de Sang i Teixits.

Durante tres días, el Advanced Therapies Europe 2025 ha convertido el Hotel Arts de Barcelona en punto de encuentro de 500 profesionales de las terapias avanzadas, procedentes mayoritariamente de Europa (55%) y con casi un tercio de representación local y estatal (27%), unas cifras que confirman el papel creciente de la capital catalana como hub europeo en este ámbito.
La presencia de la BioRegión de Cataluña ha sido especialmente visible en el programa, con una participación numerosa de empresas e instituciones vinculadas a la iniciativa ATMP Catalonia. Entre los ponentes había representantes de Invivo Partners, Ysios Capital, Asabys Partners, SpliceBio, Inveready, Integra Therapeutics, Hospital Sant Joan de Déu, Biocat, OneChain Therapeutics, Hospital Clínic de Barcelona, el Banc de Sang i Teixits y Gyala Therapeutics, una muestra de la diversidad y la madurez creciente del ecosistema catalán en este campo.
A pesar de los avances que se han puesto de relieve, la conferencia también ha evidenciado las dificultades que aún enfrenta el sector. Actualmente, solo un 20 % de las terapias avanzadas aprobadas llegan realmente a los pacientes, un dato que ha centrado buena parte de las discusiones sobre cómo acelerar el acceso y hacer más sostenibles los modelos de fabricación y comercialización. A lo largo de los tres días también se han abordado cuestiones clave como el estado actual de la industria, las perspectivas de inversión y financiación, los modelos de manufactura y sus retos, los vacíos que aún existen entre la investigación preclínica y los ensayos clínicos, los plazos realistas para el desarrollo y la comercialización de las terapias, la situación del sector en España y la captación de fondos, así como la necesidad de integrar una perspectiva de género que visibilice el papel de las mujeres dentro de esta industria en crecimiento. Durante el evento también se confirmó que el Advanced Therapies Europe volverá a Barcelona en 2026.
Participación de la BioRegión en los grandes debates
La BioRegión de Cataluña también tuvo un papel protagonista en los principales debates estratégicos del Advanced Therapies Europe 2025, con Montse Daban, directora de Análisis Estratégico y Relaciones Internacionales de Biocat, presente en cuatro sesiones del programa. Tanto como moderadora como ponente, Daban aportó la visión catalana y europea en debates que reunieron a representantes de empresas, hospitales, inversores e instituciones de referencia.
En la sesión sobre modelos de producción descentralizada, con ponentes como Noelia Mateo del Hospital Clínic, David Horna de Aglaris, Patrick Dentinger de CellPort Software y Daan Koper de Galapagos, se analizó si este modelo puede reducir costes y mejorar el acceso de los pacientes. El debate puso de relieve la necesidad de encontrar el equilibrio entre hubs centralizados y la proximidad al paciente, la importancia de un flujo constante de talento cualificado y el papel creciente de la automatización y las plataformas digitales para gestionar redes complejas a escala europea.
El programa incluyó también una mesa centrada en el ecosistema español, con la participación de Claudio Santos de Gyala Therapeutics, Núria Gavaldà del Banc de Sang i Teixits, Stefanos Theoharis de OneChain Therapeutics y Ángel Lucio de Tetraneuron. Se destacaron fortalezas como la infraestructura clínica, el talento y la capacidad de colaboración, y se señaló a Cataluña, a través de ATMP Catalonia, como un nodo central dentro de la red europea. Los ponentes coincidieron en que es necesario atraer más inversión de capital riesgo y aprovechar mejor los instrumentos de financiación y armonización reguladora de la Unión Europea para consolidar esta posición.
Como ponente, Daban también intervino en la sesión plenaria sobre el estado de la industria de las terapias celulares y génicas, junto a representantes de Novo Nordisk Foundation Cellerator, Bayer, EuropaBio y Novartis. La mesa puso en evidencia los retos que enfrenta Europa para mantener el liderazgo en un entorno global altamente competitivo: escalar la producción, hacer asequibles los tratamientos y garantizar el acceso equitativo de los pacientes. Las presiones externas y los movimientos de otras regiones, como Estados Unidos y Asia, obligan a actuar con rapidez para transformar estos retos en oportunidades de liderazgo.
La clausura del congreso, también conducida por Daban, reunió a directivos de Novartis, Kiji Therapeutics, NKILT Therapeutics y T-CURX. La sesión sintetizó dos días de debate y concluyó que Europa dispone de una ciencia excelente, pero demasiado lenta en su translación a terapias reales. Los participantes reclamaron una mayor agilidad reguladora, la creación de plataformas paneuropeas de fabricación y una colaboración público-privada más estrecha para no perder competitividad frente a otras regiones. El mensaje final fue claro: la próxima década será decisiva y Europa necesita un modelo propio, ágil y colaborativo para garantizar que las terapias lleguen a los pacientes.
Este conjunto de sesiones evidenció no solo el liderazgo de la BioRegión de Cataluña en el debate europeo, sino también su capacidad de influir en las grandes decisiones estratégicas que marcarán el futuro de las terapias avanzadas.
Barcelona reafirma su posición como hub europeo de referencia en terapias avanzadas, con una BioRegión de Cataluña capaz no solo de generar conocimiento de excelencia, sino también de impulsar el debate estratégico y la colaboración internacional. El Advanced Therapies Europe 2025 ha puesto de relieve la necesidad de acelerar la translación de la ciencia a la clínica, aprovechando modelos de producción innovadores, inversión estratégica y redes colaborativas, asegurando que los avances en terapias celulares y génicas lleguen efectivamente a los pacientes en Europa y más allá.