Pasar al contenido principal

Biocat ha tenido un papel central en la XXV edición del Programa Farma-Biotech, celebrada recientemente en Barcelona, donde ha facilitado la conexión entre siete proyectos catalanes de alta innovación biomédica y una veintena de compañías farmacéuticas líderes. Esta ha sido la primera edición dedicada exclusivamente a iniciativas surgidas en Cataluña, reforzando el compromiso compartido de Biocat y Farmaindustria con el progreso de la investigación traslacional y la innovación en salud.

El evento se enmarca en el acuerdo firmado en diciembre de 2023 entre Biocat y Farmaindustria, patronal de la industria farmacéutica en España, para impulsar modelos de colaboración público-privada más eficientes y promover el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias avanzadas. Biocat ha ejercido un papel dinamizador, identificando proyectos con un alto potencial disruptivo y facilitando el encuentro directo entre sus promotores y responsables de I+D de las principales farmacéuticas.

 

Siete proyectos catalanes con alto potencial traslacional

De entre 28 propuestas presentadas, Biocat ha seleccionado siete proyectos atendiendo a criterios de madurez, innovación y capacidad de impacto. Las iniciativas abordan retos sanitarios relevantes como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la hipertensión arterial, trastornos del sistema nervioso central, oncología, enfermedades raras y el desarrollo de nuevos analgésicos para el dolor crónico. Los proyectos seleccionados provienen de:

  • Universitat de Barcelona
  • Universitat de Lleida
  • Hospital Clínic – IDIBAPS
  • Nema Health
  • noctuRNA Therapeutics
  • OneChain Immunotherapeutics
     

El Programa Farma-Biotech mantiene abierta de forma permanente la ventana de participación, ofreciendo oportunidades continuas a los grupos de investigación catalanes para conectar con la industria farmacéutica.

“Este encuentro permite impulsar conexiones público-privadas y dar visibilidad a un portafolio de oportunidades de negocio con un alto valor disruptivo, especialmente en terapias avanzadas y proyectos en fases iniciales”, ha explicado Robert Fabregat, director general de Biocat. “El papel de Biocat es facilitar estas interacciones que posicionan a Cataluña como un polo de innovación en salud en Europa.”

La jornada también ha contado con la participación destacada de Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, quien ha subrayado: “Colaboraciones como esta nos permiten posicionar a Cataluña y a España como líderes globales en innovación sanitaria y avanzar hacia nuestro objetivo final, que es que los pacientes puedan beneficiarse de un acceso mejor y más rápido a los tratamientos innovadores y a las terapias avanzadas”.

Desde su inicio en el año 2011, el Programa Farma-Biotech ha analizado más de 1.000 propuestas, de las cuales más de 160 han sido seleccionadas para ser presentadas a compañías con capacidad para asumir el desarrollo clínico de nuevos fármacos. Esta edición consolida a Biocat y Farmaindustria como aliados estratégicos en la transferencia efectiva de la investigación biomédica hacia la industria y el mercado global.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.