Pasar al contenido principal

El Servei Català de la Salut (CatSalut), en el marco del Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT), ha adquirido trece exoesqueletos robóticos para la rehabilitación de pacientes con enfermedades neuromusculares. Seis de estos dispositivos son de la startup ABLE Human Motion, una empresa de la BioRegión de Cataluña especializada en innovación en salud, que ha recibido apoyo clave de Biocat mediante programas como el Programa de Acceso de la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS) y CRAASH Barcelona.

 

Innovación y aceleración empresarial en salud

ABLE Human Motion ha sido acompañada por Biocat con asesoramiento estratégico, jurídico y operativo dentro del PASS, y ha participado en el itinerario de aceleración en salud CRAASH Barcelona, organizado en colaboración con el CIMIT de Boston. Este recorrido ha proporcionado a la empresa las herramientas, conocimientos y acompañamiento necesarios para acceder con éxito a la compra pública centralizada y desplegar su tecnología en los principales hospitales del país. 

Los exoesqueletos se instalarán en hospitales de referencia como Vall d’Hebron, Parc Taulí, Germans Trias i Pujol, Bellvitge, Santa Creu i Sant Pau y Hospital del Mar, todos ellos con Unidades de Experiencia Clínica (UEC) en enfermedades neuromusculares integradas en la Red XUEC.

ABLE Exoskeleton: tecnología para mejorar la autonomía y la calidad de vida

El ABLE Exoskeleton es un dispositivo robótico ligero, ergonómico y accesible, diseñado para el entrenamiento de la marcha en personas con afectación bilateral. Ofrece asistencia mecánica y control de seguridad, y contribuye a preservar la movilidad, mejorar el pronóstico funcional y aumentar la autonomía de los pacientes. 

En el marco del PASS, la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) ha elaborado un informe preliminar y ha coordinado sesiones de asesoramiento para valorar el impacto clínico y económico del dispositivo. 

Este caso de éxito pone en valor el impacto de los programas de Biocat para acelerar startups del sector salud y conectar las empresas innovadoras con el sistema sanitario de Cataluña, permitiendo que las soluciones tecnológicas desarrolladas localmente lleguen a los pacientes y generen valor real para el sistema público de salud.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.