Pasar al contenido principal

El Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la convocatoria Retos-Colaboración 2014 del ‘Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad’ ha concedido una ayuda de 500.000 euros al proyecto Spark, ideado para desarrollar un nuevo fármaco neuroprotector para el tratamiento de los déficits cognitivos de la esquizofrenia.

El proyecto ha sido puesto en marcha por un consorcio publico-privado liderado por Iproteos, biotecnológica con sede en el Parc Científic de Barcelona, en el cual también han participado la biofarmacéutica Ascil-Biopharm, el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRBB), el Centro de Regulación Genómica (CRG) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Con Spark se pretende realizar la primera fase de desarrollo preclínico del fármaco neuroprotector IPR019, que es first-in-class y que frenaría la evolución y revertiría los déficits cognitivos asociados a la esquizofrenia y otros trastornos mentales.

El IPR019 pertenece a la familia de los compuestos llamados "de tercera generación", desarrollados y patentados por Iproteos, y su actividad terapéutica está basada en el bloqueo de una proteína ubicada en el cerebro y relacionada con el déficit cognitivo. Es un derivado péptido capaz de atravesar la barrera hematoencefálica –un muro protector del cerebro infranqueable para la mayoría de los fármacos que existen en el mercado– que ya ha mostrado su eficacia como potenciador cognitivo en ensayos in vivo.

Se prevé que la primera administración de este fármaco en humanos se lleve a cabo en el 2016.

Teresa Tarragó, CEO de Iproteos e investigadora del IRB Barcelona, asegura que el IPR09 actúa mediante un nuevo mecanismo de acción no explorado hasta el momento en el tratamiento de la esquizofrenia” y que este “supondrá un importante avance para la gestión de la enfermedad”.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.