Pasar al contenido principal

Estimular la reflexión sobre cual tiene que ser la contribución de cada uno a la hora de mantener informada a la población en temas de salud y atención sanitaria es el objetivo principal del nuevo cuaderno de la Fundación Grífols.

Bajo el título Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud, diversos profesionales del sector ponen por escrito sus recomendaciones y puntos de vista sobre las consideraciones éticas relacionadas con la información sanitaria que transmiten las instituciones y corporaciones en el ámbito de la salud.

Este cuaderno, presentado por Vladimir de Semir, director del Master en Comunicación Científica, Médica y Ambiental UPF, es el resultado de un seminario organizado por la Fundación, en el cual Josep Maria Carbonell, decano de la Facultad de Comunicación de la Blanquerna y  Marc de Semir, responsable de Comunicación Corporativa de la Fundación Bertelsmann fueron los  ponentes principales.

De esta manera, Carbonell presenta en la publicación “diez aspectos de ética aplicada a la comunicación corporativa en el sector de la salud a la pobreza, al hambre  i a la apariencia de progreso. Marc de Semir aborda el tema de “la ética como valor intrínseco en la práctica de la comunicación corporativa en el ámbito de la salud”.

En la elaboración de este cuaderno también han participado otros profesionales del sector como Adela Farré, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Biocat, Lucile Danglas, Research Assistant en el Center for Research in Healthcare Innovation Management de IESE o Berta Ortiga, subdirectora gerente del Hospital Universitario de Bellvitge, entre otros que han querido hacer las aportaciones que creen necesarias para intentar informar adecuadamente en el ámbito de las ciencias de la vida.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.