Picks of October: Aperturas estratégicas, inversiones y nuevos avances en oncología
Octubre ha sido un mes clave para la BioRegión de Cataluña, con avances destacados en investigación, nuevas inversiones industriales e iniciativas institucionales que consolidan el territorio como un referente europeo en innovación en salud.

- La investigación realizada en Cataluña ha dejado huella este mes con descubrimientos relevantes. El IBEC ha logrado revertir síntomas de Alzheimer en modelos animales mediante nanopartículas que restauran la barrera hematoencefálica. IrsiCaixa ha establecido un modelo para estudiar la COVID persistente y el IRBLleida ha identificado una nueva diana terapéutica para la atrofia muscular espinal. En el ámbito genómico, el IRB Barcelona ha descrito un mecanismo genético clave que actúa de forma diferente según el tejido y el individuo, ayudando a entender por qué las mismas mutaciones tienen efectos variables entre pacientes. También destaca la colaboración entre la UPF, el CRG e Integra Therapeutics, que ha dado lugar a una inteligencia artificial capaz de diseñar proteínas para la edición genómica con mayor eficiencia que las naturales. Por su parte, el Grupo Salvat ha obtenido la aprobación de la FDA para comercializar Clotic en EE. UU. A nivel territorial, sobresale la nueva Cátedra de Innovación en Salud de la UdG, el Trueta y otros agentes del territorio. Además, Lumiris Spectral Solutions ha sido galardonada como la Mejor Joven Iniciativa Empresarial por desarrollar Metaphor, una tecnología que combina microscopía hiperespectral e inteligencia artificial para evaluar el metabolismo de los embriones y mejorar los resultados en reproducción asistida.
 
- En un mes marcado por el Día Mundial del Cáncer de Mama, instituciones de todo el territorio se han sumado a las acciones de Octubre Rosa para sensibilizar sobre la detección precoz del cáncer de mama. En oncología, el IRB Barcelona ha identificado mecanismos de resistencia terapéutica en tumores colorrectales, y el Clínic-IDIBAPS propone el uso de la saliva como biopsia líquida no invasiva para el cáncer de cabeza y cuello. IrsiCaixa y Archivel también han presentado nuevos resultados prometedores de la vacuna RUTI® contra el cáncer de vejiga. En el ámbito asistencial, el Hospital de Bellvitge ha sido reconocido como centro integral de cáncer por la Organización Europea de Institutos de Cáncer (OECI), convirtiéndose en el segundo centro del Estado en obtener esta acreditación.
 
- Una de las grandes noticias de cooperación científica internacional ha sido el anuncio de la creación del Fraunhofer Center for Advanced Therapies (CAT) en Barcelona. El proyecto, impulsado conjuntamente por la Generalitat de Catalunya, el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fraunhofer Gesellschaft —el principal instituto europeo de investigación aplicada—, establecerá su sede en el Parc Científic de Barcelona para acelerar el desarrollo y la transferencia de terapias avanzadas.
 
- Johnson & Johnson ha anunciado que estudia la creación de un centro de inteligencia artificial (IA) en Barcelona para impulsar la investigación en salud digital, el desarrollo farmacéutico y la mejora de los procesos productivos. Según ha avanzado la compañía, la inversión prevista podría alcanzar los 100 millones de euros, situando el centro como un hub tecnológico clave dentro de la estrategia global de J&J en IA aplicada a la salud, reforzando así su actividad en España con un nodo especializado en procesamiento de datos biomédicos, diseño de ensayos clínicos con apoyo de IA y descubrimiento de fármacos mediante algoritmos.
 
- Numerosas inversiones y ampliaciones estratégicas también han sido noticia este mes. Vytrus Biotech invertirá 3,5 millones de euros en una nueva fábrica en Terrassa para aumentar la producción de ingredientes activos de origen vegetal, mientras que iVascular prevé superar los 100 millones de euros en ventas en 2025 gracias a la ampliación de su planta y a la expansión internacional de sus dispositivos médicos. En diagnóstico, Roche Diagnostics modernizará los centroso del Laboratori de Referència de Catalunya para mejorar los procesos analíticos, y Appliant ha completado la digitalización de la planta de Meribel Pharma en Parets del Vallès con tecnología de automatización. Veritas Genetics ha adquirido qGenomics, empresa catalana especializada en diagnóstico genético prenatal, que se integrará en el SID Barcelona.
 
- En operaciones de inversión y financiación, Nanoligent ha captado 12 millones de euros para llevar su nanofármaco antitumoral a ensayos clínicos. También en oncología, Ona Therapeutics ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de euros, liderada por CDTI Innovación, para impulsar el desarrollo de sus anticuerpos dirigidos contra células metastásicas. Adaptam Therapeutics ha levantado 3 millones de euros para avanzar en nuevos enfoques de terapia personalizada en cáncer.
 
- Las administraciones públicas también han anunciado nuevas medidas para impulsar la innovación y la tecnología sanitaria en Cataluña. El Fondo FITA, gestionado por Grow Venture Partners con el apoyo del Institut Català de Finances, ha realizado sus primeras cinco inversiones en startups catalanas de sectores clave: Shinephi, spinoff del ICFO, Qilimanjaro, surgida del IFAE, el Barcelona Supercomputing Center y la UB, Kreios Space, nacida en la UPC, VirTest Technologies, spinoff de la UPF y Health Tech Innovations (HTI), del Institut Germans Trias i Pujol, creadora de la plataforma MEDVISION. En total, el fondo ha aportado más de 4 millones de euros, movilizando cerca de 25 millones en inversión agregada.
 
- En paralelo, el Departament de Salut ha adquirido 13 exoesqueletos para reforzar la rehabilitación de personas con enfermedades neuromusculares minoritarias, mientras que la Generalitat ha destinado 504.000 euros a la URV para llevar proyectos de innovación al mercado y ha lanzado un nuevo fondo público de 285 millones de euros para financiar startups de ciencia y tecnología. A escala estatal, el Gobierno de España ha invertido 10 millones de euros en tecnologías disruptivas en salud a través del fondo CRB Digital Health III, con el objetivo de potenciar la digitalización y la transferencia de conocimiento. En infraestructuras y ciencia pública, el Parc Científic de Barcelona ha anunciado una inversión récord en investigación en 2024, consolidándose como uno de los principales motores de I+D del país, y el Gobierno de Cataluña ha aprobado una inversión de 104 millones de euros para la construcción del nuevo centro de medicina regenerativa de la Ciutadella en Barcelona. 
 
- Biocat ha tenido un papel destacado este mes en la dinamización del ecosistema. En el ámbito del posicionamiento internacional y la influencia, ha coorganizado una sesión en el Parlamento Europeo para destacar el papel de la medicina personalizada, las terapias avanzadas y las regiones como motores de innovación y competitividad en Europa. Biocat también ha sido clave en la celebración en Barcelona de la conferencia internacional BIOSPAIN 2025, organizada por AseBio, que regresará a Barcelona en 2027 y reunió a más de 2.400 profesionales y 1.000 empresas del sector. El Pabellón de la BioRegión de Cataluña acogió encuentros institucionales, pitches y estands de startups. En un acto simbólico el último día del congreso, se anunció la nueva sede de BIOSPAIN 2026 en Bilbao. Finalmente, Biocat ha anunciado su participación en dos nuevos proyectos europeos, BREATH y BRIDGE, y se ha celebrado la Barcelona Week de CRAASH Barcelona junto con la inmersión hospitalaria de d·HEALTH Barcelona.
 
- Este mes también se han presentado diversas publicaciones y avances en investigación y gestión del ecosistema. El Centro de Regulación Genómica (CRG) ha publicado su Informe Anual 2024, que recoge los principales resultados científicos y de transferencia de conocimiento del año. La Fundació Catalunya Europa ha editado el estudio “Cataluña, motor de una nueva Europa”, una reflexión sobre el potencial de la innovación y la investigación como vectores de competitividad. También se han actualizado las guías de referencia internacional BCLC 2025 para el tratamiento personalizado del cáncer de hígado, elaboradas desde el Hospital Clínic de Barcelona y reconocidas mundialmente como estándar de práctica clínica. El Clínic también ha celebrado su Jornada Campus Clínic Innova. En el ámbito institucional, ACCIÓ ha conmemorado su 40.º aniversario como agencia para la competitividad empresarial, poniendo en valor cuatro décadas de impulso a la innovación y la internacionalización. En materia de talento, Ona Therapeutics ha incorporado a Antoine Yver, exdirectivo de Johnson & Johnson, como nuevo presidente del consejo asesor; Laia Arnal se ha incorporado como directora general de Innovación e Investigación en Salud Mental, Joan Torrejon Mir como CEO de Cebiotex y Ramon Pastor, presidente de Leitat, se ha sumado al comité ejecutivo de Cecot, reforzando la conexión entre el ámbito empresarial y la investigación tecnológica.
