InnovaciónEcosistema
Picks of September: avances en Alzheimer, financiación y sostenibilidad en la BioRegión de Cataluña

- En el ámbito de la investigación y los ensayos clínicos, Oryzon Genomics ha recibido la autorización de la Agencia Europea del Medicamento para iniciar RESTORE, un ensayo de fase Ib con iadademstat en anemia de células falciformes, el primer estudio de la molécula en una indicación hematológica no maligna. En paralelo, un equipo del IRB Barcelona ha publicado resultados que abren la puerta a una potencial “píldora del ejercicio” para combatir la obesidad y la diabetes. Por otra parte, un estudio con participación del Clínic-Idibaps demuestra que la epigenética, más allá de activar y desactivar genes, registra el origen y la progresión de los tumores.
- También CONNECTA Therapeutics ha anunciado la entrada de su candidato CTH120 en fase II pediátrica para el síndrome X frágil, con el apoyo de 2,5 millones de euros del EIC Accelerator. En oncología, Inbiomotion ha publicado en Journal of Medical Economics que el test MAF permite ahorros significativos guiando la terapia adyuvante con bifosfonatos en cáncer de mama inicial, mientras que REVEAL GENOMICS ha obtenido la certificación ISO 13485:2016 (DEKRA) para su sistema de gestión de calidad.
- Septiembre ha dejado grandes citas sectoriales internacionales: el Advanced Therapies Europe 2025 ha reunido a más de 500 líderes del sector en el Hotel Arts de Barcelona, consolidando la ciudad como capital europea de las terapias avanzadas. Por su parte, BIOSPAIN ha anunciado que pasa de ser una conferencia bienal a anual y prepara la edición de 2025 (7–9 de octubre, Fira Montjuïc). En paralelo, Biocat ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición de CRAASH Barcelona y al programa d·HEALTH Barcelona.
- Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Alzheimer, la comunidad científica ha señalado lo que ya se considera una “gran revolución”: por primera vez en la historia, nuevos fármacos y biomarcadores han demostrado la capacidad de ralentizar el curso de la enfermedad, abriendo una nueva etapa en el tratamiento de las demencias. En Cataluña, el Hospital de Bellvitge y el IDIBELL, junto con ADmit Therapeutics, han validado el primer biomarcador sanguíneo con marcado CE-IVDR (MAP-AD®), capaz de predecir la progresión del deterioro cognitivo leve hacia Alzheimer. En paralelo, el Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la estrategia “Barcelona por el Alzheimer y otras demencias 2025–2030”, con un presupuesto de 6 millones de euros y la creación del HUB Alzheimer Barcelona.
- En el apartado de financiación, destaca el anuncio de Invivo Partners, que prepara el fondo Invivo Ventures III con 100 millones de euros para invertir en inteligencia artificial y ciencias de la vida. La gestora ha incorporado a Josep Maria Martorell, exdirector asociado del Barcelona Supercomputing Center, a su Scientific Advisory Board.
- Otras rondas de capital riesgo también han movilizado cantidades relevantes este mes: Integra Therapeutics ha cerrado 10,7 millones de euros en una ronda pre-Serie A para acelerar su plataforma de escritura genética FiCAT y validar nuevas CAR-T; ADmit Therapeutics ha entrado en fase precomercial y ha abierto una ronda de 12 millones; Loop Diagnostics (LoopDx) ha puesto en marcha una ronda de cinco millones para escalar su test rápido de sepsis SeptiLoop®; y MIWEndo Solutions ha captado 1,2 millones mediante colaboración público-privada para avanzar en un dispositivo de un solo uso para colonoscopias.
- Las grandes infraestructuras también han sido protagonistas. En Aiguaviva, HIPRA ha inaugurado su nuevo campus con una inversión superior a los 500 millones y la previsión de generar más de 1.000 puestos de trabajo. El proyecto ALBA II, ubicado en Cerdanyola, ha recibido el acuerdo del Estado y la Generalitat para invertir 926,2 millones de euros durante 14 años para renovar el Sincrotrón ALBA. En Esplugues de Llobregat, Vithas ha abierto el nuevo Hospital Vithas Barcelona, consolidando el municipio como polo de salud e innovación. Por otra parte, AGC Pharma Chemicals ha invertido 100 millones de euros en la ampliación de su planta de Malgrat de Mar, la única que tiene fuera de Japón, dedicada a la fabricación avanzada. Por último, Qilimanjaro abrirá este año en Sant Martí el primer centro de datos cuántico de Europa, con una infraestructura híbrida de 1.000 m² preparada para albergar hasta 15 ordenadores cuánticos.
- En clave de sostenibilidad, coincidiendo con el décimo aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Klinea se ha incorporado a la comunidad B Corp y ha reforzado su plan ESG. Además, el próximo 29 de septiembre el Parc Científic de Barcelona presentará su nuevo plan de movilidad.
- La transferencia de conocimiento también ha sido noticia: el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y el Prous Institute for Biomedical Research han firmado una alianza estratégica, con cofinanciación del Fondo de Impulso Tecnológico (FIT) durante tres años, para acelerar proyectos de alto impacto en fases iniciales de desarrollo.
- Finalmente, en el apartado de premios y talento, tres entidades de la BioRegión de Cataluña, Genomcore, el Hospital Sant Joan de Déu y el VHIO, han sido reconocidas en los PRECISEU Best Practice Recognition Awards. Además, Cataluña ha sido protagonista en las ERC Starting Grants 2025, con 13 de los 28 proyectos financiados en España. La Fundación “la Caixa” ha resuelto la convocatoria 2025 del programa CaixaImpulse, que da apoyo a 31 proyectos biomédicos, de los cuales 15 son de investigadores catalanes. Por último, Ana Martí Delgado ha sido nombrada nueva directora de Estrategia y Calidad del Parc Taulí.