Empresas
Las 1.350 empresas de la BioRegión facturan alrededor de 22.000 M€ (2021) y dan empleo a más de 59.000 personas, con una media de crecimiento anual del 3 %. El mayor grupo lo constituyen las biotec (25 %), pero las farmacéuticas (10 %) son responsables del 47 % del volumen de negocio. El ecosistema de ciencias de la vida y la salud cuenta con un 8 % de grandes empresas, un 14 % de medianas empresas y un 78 % de micro y pequeñas empresas.

Amgen
Amgen inició su actividad en España como distribuidora en 1990. La biotecnológica, con sede en California (EE. UU.), produce terapias para cardiología, nefrología, oncohematología y metabolismo óseo.
Un ecosistema diverso
El grupo más amplio de empresas de la BioRegión está formado por casi 350 biotecnológicas, el 24 % de las cuales se dedican a la producción de nuevas terapias y herramientas de diagnóstico, el 39 % ofrecen servicios de I+D y el 34 % trabajan en aplicaciones en otros campos (como veterinaria, biotecnología industrial, alimentación, agricultura o medioambiente). Además, la BioRegión cuenta con más de 200 empresas de tecnologías médicas (un 58 % como actividad principal y un 42 % como proveedores y distribuidores especializados), 129 empresas del sector farmacéutico (la mitad farmacéuticas y la otra mitad proveedores y distribuidores especializados), y 212 compañías de productos o servicios de digital health. La BioRegión cuenta también con 213 empresas de servicios profesionales y consultoría, 182 empresas proveedoras y 66 compañías inversoras.
Líderes en exportación
703 empresas catalanas son exportadoras regulares de productos de ciencias de la vida y la salud (el 44 % de todos los exportadores del sector en el Estado). En 2021 realizaron exportaciones por valor de 7.780 M€, el 9,6 % de todas las exportaciones catalanas, y el 53 % de las exportaciones españolas en el sector de las ciencias de la vida y la salud.
El número de empresas ha crecido más del 70 % en 10 años
Empresas destacadas

Amgen
Amgen inició su actividad en España como distribuidora en 1990. La biotecnológica, con sede en California (EE. UU.), produce terapias para cardiología, nefrología, oncohematología y metabolismo óseo.

Grifols
Grifols es una compañía global especializada en medicamentos basados en plasma para tratar enfermedades raras y crónicas, en áreas como inmunología, hepatología, hematología, enfermedades pulmonares y neurología.

Almirall
Es una de las grandes farmacéuticas del país (+850 M€ de facturación). Especializada en dermatología, desarrolla también fármacos para los sistemas nervioso, gastrointestinal y respiratorio, enfermedades infecciosas y neoplasias.

Esteve
Esteve ha situado la neurología como área de enfoque de su pipeline (epilepsia, Alzheimer, depresión, dolor), seguida del área de oftalmología. También ofrece servicios como CMO y produce genéricos.

Ferrer
Ferrer centra su I+D en trastornos neurológicos y enfermedades pulmonares, pero también comercializa fármacos para el sistema nervioso, cardiología, dermatología, gastroenterología y dolor, y productos de parafarmacia.

Oryzon Genomics
Nacida como spinoff de la UB, esta biotecnológica —que cotiza en el MCE desde 2015— se centra en el desarrollo de terapias epigenéticas para tratamientos oncológicos y del sistema nervioso central.