Startups
Algunos de los 41 proyectos acelerados por el programa CRAASH Barcelona han dado lugar a la creación o consolidación de startups innovadoras que ya ofrecen servicios o han llevado nuevas tecnologías sanitarias al mercado. La mitad de ellas son soluciones destinadas a ayudar a los profesionales médicos en procesos de diagnóstico o toma de decisiones. Otras aportan soluciones para enfermedades graves, como la pérdida de visión o la parálisis.

Disruptive ideas for innovative technologies
The selected startups in this section have their products on the market yet or ready to enter it.

ABLE Human Motion
ABLE diseña, desarrolla y comercializa exoesqueletos fáciles de usar y asequibles para personas con lesión medular, que restauran la capacidad de caminar de forma natural e intuitiva.

Aniling
Aniling está comprometida en llevar los avances en el ámbito de la genómica a la atención sanitaria diaria y a la prevención de enfermedades. Su objetivo es acelerar la epigenómica para ayudar a hacer realidad la medicina de precisión.

AtG Therapeutics
AtG Therapeutics es una biotecnológica en fase preclínica (spin-off de Idibell e ICO) que desarrolla nuevos fármacos y biomarcadores para prevenir la adaptación metabólica del cáncer.

Biel Glasses
Desarrollan gafas electrónicas que utilizan visión por computadora y realidad virtual para mejorar la vista de personas con baja visión, haciéndolas más autosuficientes.

Flomics Biotech
Flomics es una biotecnológica que opera en el campo de la genómica, la bioinformática y el NGS. Están desarrollando una nueva solución para el cribado multicáncer (ver proyecto Colonyzer).

Medwise.ai
Esta startup del Reino Unido desarrolla una plataforma de Inteligencia Artificial que puede recuperar conocimientos de guías clínicas y artículos de revistas para responder preguntas formuladas por los clínicos.

My gut solution
Esta startup ha desarrollado una aplicación dietética basada en vídeos que ayuda a las personas a manejar el Síndrome del Intestino Irritable (SII).

Tensormedical
La startup desarrolla herramientas únicas y automatizadas de inteligencia artificial que reducen el error asociado a la lectura visual de imágenes de resonancia magnética (ver proyecto Copilot.ms).