Biocat y Barcelona Tech City colaborarán en el impulso de la innovación en salud en Barcelona
<p>Biocat dará apoyo al nuevo Health Hub del Campus Tecnológico Urbano y contará con un espacio para sus programas de formación y aceleración </p>
<p>Barcelona Tech City colaborará en programas de innovación, transferencia de tecnología y atracción de inversiones y empresas internacionales de salud</p>
Barcelona, 18 de septiembre de 2019 – Biocat, la institución que acelera el sector de las ciencias de la vida y de la salud en Cataluña, y Barcelona Tech City, la asociación privada que representa a más de 900 empresas del sector tecnológico y digital, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la innovación en salud en Barcelona. El acuerdo, que convierte a ambas entidades en socios estratégicos, ha sido firmado por Jordi Naval, Director General de Biocat, y Miquel Martí, CEO de Barcelona Tech City.
Biocat y Barcelona Tech City han acordado colaborar en proyectos estratégicos y coorganizar actividades dirigidas a startups y emprendedores que contribuyen a la mejora de la salud y la atención al paciente. Entre otras acciones, el acuerdo contempla el apoyo de Biocat a Barcelona Tech City en su proyecto de Health Hub dentro del Campus Tecnológico Urbano que está impulsando, así como la disposición de un espacio para sus programas de Aceleración e Innovación, especialmente los relacionados con la iniciativa de desarrollo de talento y de crecimiento empresarial Moebio.
Por su parte, Barcelona Tech City dará apoyo a los programas de Biocat centrados en la innovación en salud y la atracción de inversiones como d·HEALTH Barcelona, CRAASH Barcelona, Claus per Bioemprendre o los encuentros con inversores The Investment Readiness Series. Además, Barcelona Tech City ofrecerá condiciones especiales a las organizaciones vinculadas a Biocat interesadas en convertirse en miembros de la asociación.
"Biocat lleva más de 10 años acelerando proyectos de salud y formando futuros emprendedores - explica Jordi Naval, Director General de Biocat-. El acuerdo con Barcelona Tech City facilitará la convergencia de startups de salud digital con el ecosistema tecnológico y de inversión del Pier01 que seguro enriquecerá y contribuirá al crecimiento del ecosistema de Barcelona.”
“Barcelona Tech City trabaja para consolidar Barcelona como hub internacional, y en este sentido es fundamental para nosotros colaborar muy estrechamente con sectores de gran potencial para la ciudad como es sin duda el sector de las ciencias de la vida y de la salud –destaca Miquel Martí, CEO de Barcelona Tech City-. Cada semana se crea una nueva empresa de salud en la BioRegión de Cataluña, que cuenta ya con más de 1.000 empresas y más de la mitad se concentran en la ciudad de Barcelona”.
Acerca de Biocat
Biocat es la institución que impulsa el ecosistema de ciencias de la vida y de la salud en Cataluña y trabaja para transformar la ciencia y la tecnología en crecimiento económico y en impacto social. Biocat centra su estrategia en diferentes puntos clave: promoción del ecosistema para posicionar la BioRegión como referente internacional; ofrecer capacitación innovadora y desarrollar talento con programas e iniciativas para mejorar el talento y el emprendimiento; y acelerar la transferencia de tecnología y el crecimiento empresarial dando apoyo y llevando a cabo actividades para aumentar el valor del sector, con especial énfasis en el acceso al capital. Creada en 2006 como una fundación pública/privada, Biocat - junto con el gobierno -, también impulsa políticas estratégicas de gran alcance y proyectos destinados a contribuir con la competitividad del sector.
Acerca de Barcelona Tech City
Creada por emprendedores de éxito, Barcelona Tech City es una asociación privada sin ánimo de lucro que representa a más de 800 empresas de los sectores digital y tecnológico con base en Barcelona, colaborando con los diferentes agentes que componen el ecosistema emprendedor de Barcelona: emprendedores, startups, pymes, corporaciones, universidades, escuelas de negocio, organizaciones públicas y privadas, firmas de consultoría e inversores. Los principales objetivos son consolidar la ciudad como hub tecnológico internacional y potenciar la innovación entre los diferentes agentes que componen el ecosistema emprendedor de Barcelona, que ocupa a 30.000 profesionales.
Barcelona Tech City puso en marcha en 2016 el proyecto Pier01 con el objetivo de convertirse en un espacio tecnológico de referencia en Europa. Situado en Palau de Mar (La Barceloneta), en sus casi 11.000 metros cuadrados, agrupa 100 empresas y startups con más de 1.000 profesionales y ha sido reconocido por Forbes como uno de los seis hubs más innovadores del mundo.
Barcelona Tech City está trabajando en la creación de un Campus Urbano Tecnológico con la incorporación de nuevos hubs, algunos especializados en tecnologías con gran potencial como IA o Blockchain y otros enfocados en sectores como movilidad. Como parte de esta iniciativa, se ha incorporado Canódromo by Peninsula como hub de videojuegos e industrias culturales.
Recientemente la Asociación ha incorporado dos nuevos espacios: el Pier03, con un hub especializado en blockchain y El Palauet, un punto de encuentro social para el ecosistema.