Cataluña y Reino Unido buscan oportunidades de negocio y colaboración en la nanotecnología aplicada a la salud
La nanotecnologia aplicada a la salud es una de las áreas científicas con más potencial que permite el desarrollo de técnicas de diagnóstico precoz para numerosas enfermedades y de técnicas de regeneración de órganos y tejidos dañados. Algunos de los campos en los que trabaja la nanobiomedicina centrados en el desarrollo de nuevos sistemas de diagnóstico y terapia como la monitorización, la reparación de tejidos, el control de la evolución de las enfermedades o la administración de medicamentos a las células, ya representan una auténtica revolución científica y asistencial. Con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y futuras colaboraciones en el ámbito de la nanotecnología para la salud entre Cataluña y Reino Unido, Biocat y UK Trade & Investment-Consulado General Británico han celebrado hoy el Nanotechnology for Healthcare Forum, en el auditorio del Parc Científic de Barcelona. El encuentro se ha realizado en el marco de la Alianza BioNanoMed Catalunya y con la colaboración del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), de la Nano KTN (Knowledge Transfer Network) y del Parc Científic de Barcelona (PCB).
La jornada ha reunido a representantes de empresas y centros de investigación de ambos países con más de 120 asistentes. La inauguración ha estado a cargo de Andrew Gwatkin, cónsul británico del Consulado General en Barcelona quien, después de agradecer la colaboración de Biocat en la organización del encuentro, ha señalado que “la biotecnología y la industria farmacéutica tanto en el Reino Unido como en Cataluña son ejemplos de éxitos, por lo que la intención de este evento es aportar una visión más clara de la excelencia del Reino Unido en la nanotecnología aplicada a la salud, así como promover las relaciones comerciales y la colaboración entre empresas británicas y catalanas.” El cónsul ha añadido que “UKTI Barcelona está presente en este fórum para ofrecer su continuo apoyo a las empresas y esperamos obtener resultados positivos a partir de las colaboraciones surgidas a raíz hoy”.
Después de Jessica Griffiths, consultora senior en comercio e inversión en el Consulado británico, ha intervenido Carlos Lurigados, director de Proyectos del Área de Innovación de Biocat quien también ha destacado la colaboración del consulado británico y de UK Trade & Investment en la organización de esta jornada. Durante su intervención, Lurigados ha señalado de forma especial las fortalezas de la Bioregión de Cataluña que “con el 1,5% de la población europea, contribuye con el 3% de la producción científica”. En el ámbito concreto de la bionanomedicina. Lurigados ha destacado que “en base a este gran potencial catalán, a finales de 2010 Biocat y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña promovieron la Alianza BioNanoMed Catalunya, que entre otros objetivos trabaja para crear nuevas oportunidades de negocio, que es justamente el propósito de este Forum”.
A continuación Jon Mowles, experto en el sector Ciencias de la Vida, ha ofrecido una conferencia en la que ha destacado que “el elevado estatus mundial de sus universidades y la natural colaboración de un sector vibrante en investigación y en desarrollo, junto a un mercado listo para recibir innovadores productos y servicios, es lo que hacen del Reino Unido el lugar ideal para iniciar su expansión internacional para las empresas catalanas del sector de la ciencia. Así ha quedado demostrado en los últimos años y es por ello que, personalmente, esperamos poder trabajar con un mayor número de empresas catalanas en un futuro próximo”. Mike Fisher, Theme Manager Healthcare & Life Sciences de Nano KTN y Josep Samitier, director asociado del IBEC, han cerrado la sesión de las ponencias enumerando las claves de la nanotecnología aplicada a la salud en el Reino Unido y Cataluña, respectivamente.
El encuentro se ha cerrado con las intervenciones de los representantes de nueve empresas y grupos de investigación catalanes y británicos. Por parte del Reino Unido han participado: Molecular Profiles, Cels, Xenogesis Ltd y Swansea Centre for NanoHealth. De Cataluña: Lykera/Leitat, Aromics, GP-Pharm, Institut Català de Nanotecnologia (ICN) y el Centro de Investigaciones en Bioquímica y Biología Molecular por Nanomedicina (CIBBIM-Nanomedicina) del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR).
Cataluña y Reino Unido, claves en la nanobiomedicina
La nanobiomedicina se ha convertido en una de las fortalezas de la investigación en Cataluña que ya es pionera en España en la creación de centros focalizados en la integración multidisciplinaria de nano y biotecnología como el Institut Català de Nanotecnologia (ICN), el Institut de BioEnginyeria de Catalunya (IBEC) o el Centre d’Investigació en Nanociència i Nanotecnologia (CIN2). A ello se suma que Barcelona es la segunda ciudad del mundo con más publicaciones científicas sobre esta disciplina después de Boston (según datos de la United States National Library of Medicine, PubMed).
Cataluña cuenta desde el año pasado con la Alianza BioNanoMed Catalunya, la primera plataforma catalana de bionanomedicina que reúne centros, hospitales y empresas que centran su actividad en la investigación en nanotecnología aplicada a la salud y a la biotecnología en Cataluña. Esta alianza nació para crear sinergias y favorecer nuevas oportunidades de investigación y de negocio en este sector así como incrementar la visibilidad internacional del trabajo de las entidades que la integran. Y la jornada que se ha tenido lugar hoy ha ofrecido, según explica Carlos Lurigados, director de Proyectos del Área de Innovación de Biocat, “una clara respuesta a los objetivos de la Alianza ya que permitirá explorar nuevas vías de colaboraciones internacionales entre empresas e instituciones en el ámbito de la nanobiomedicina”
Por su parte, el Reino Unido es uno de los tres países líderes mundiales en empresas de nanotecnología focalizadas en salud, según Ernst & Young, y las áreas clave del sector de la salud son la administración de fármacos y la formulación, el diagnóstico, el material médico y los implantes, y las herramientas analíticas. En el Reino Unido esta industria exportó 17 mil doscientos millones de libras con un balance final de negocio de 6 mil millones de libras sólo en 2008. Con un ambiente único que facilita las transacciones comerciales, Reino Unido atrae a casi el 10% de la inversión mundial en I+D y es conocido como la entrada a Europa de empresas del sector de la ciencia, lo que sitúa al país como una de las más grandes y productivas economías en Life Sciences. Dentro del sector farmacéutico, 37 de las 50 empresas más del sector tienen su sede ubicada en el Reino Unido i esto sitúa al país como líder mundial de esta industria.
Para más información:
Biocat:
Gabinete de prensa • 662 315 523 • premsa@biocat.cat
Silvia Labé • 662 315 400 • 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat
Suscríbete a nuestro RSS
También puedes seguirnos en Twitter y LinkedIn
Embajada británica:
Pilar García • 91 714 6593 • pilar.garcia@fco.gov.uk