d·HEALTH Barcelona: una cantera de oportunidades de negocio por explotar
<p class="field-item field-item-0">Los alumnos del programa han identificado más de 150 potenciales proyectos empresariales a cada hospital colaborador</p><p class="field-item field-item-1">El programa ha sido calificado por expertos europeos como una de las mejores aceleradoras de innovación en salud de Europa</p><p class="field-item field-item-2">El periodo de preinscripción para participar en la segunda edición de Design Health Barcelona está abierto hasta el 15 de abril</p>
Barcelona, 24 de marzo de 2014.- De las 1.200 necesidades no resueltas que han identificado los alumnos de Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona), más de 450 ofrecen claras oportunidad de negocio (una media de 150 por cada hospital colaborador).
“Una de las grandes aportaciones del programa es que todo el trabajo de análisis de las necesidades detectadas no sólo proporciona nuevos productos y proyectos empresariales, también permite mejorar la calidad hospitalaria, aumentar la competitividad del sector incorporando mejoras en las tecnologías existentes y estimular la investigación científica, contribuyendo de manera global a mejorar la eficiencia del sistema sanitario” afirma Jorge Juan Fernández, director académico del programa y director del Área de E-Health & Health 2.0 del Hospital Sant Joan de Déu.
El conjunto de las observaciones de los alumnos se puede distribuir de la siguiente manera:
- El 40% son necesidades clínicas no satisfechas que ofrecen la posibilidad de crear nuevos negocios.
- El 25% requiere de un descubrimiento científico para transformarse en una oportunidad real, es decir, investigación científica.
- El 20% son ideas para la optimización de productos de empresas de tecnologías médicas que ya están en el mercado.
- El 15% suponen oportunidades de mejora para los hospitales, mayoritariamente en la mejora de espacios y circuitos, el uso de tecnología digital y los procesos de comunicación entre paciente y profesionales.
Algunas de las necesidades detectadas, como la posibilidad de que los padres de bebés prematuros puedan seguir durante 24 horas la evolución de sus hijos, se podrían resolver con pequeñas mejoras en tecnologías ya existentes, mientras que otras, como la sustitución del plomo de los chalecos anti-radiaciones, requieren que la ciencia descubra nuevos materiales. La implantación de tecnologías digitales es un área que ofrece a los hospitales muchas oportunidades de mejora en la experiencia del usuario.
d·HEALTH Barcelona es un programa de postgrado pionero de 8 meses de duración en el que las necesidades médicas no-resueltas identificadas durante una fase de inmersión clínica1 en tres hospitales punteros de Barcelona son la base de innovaciones que dan respuesta a demandas de la sociedad.
En la primera edición del programa, los alumnos, doce jóvenes procedentes de Estados Unidos, Alemania, Italia y España, han trabajado distribuidos en tres equipos multidisciplinares en el Hospital Clínic, el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto Guttmann. Estos alumnos están actualmente desarrollando las soluciones que han ideado para resolver las tres necesidades –una por hospital- con mayor impacto que seleccionaron y presentarán sus prototipos ante un panel de inversores en septiembre de 2014. Además, los tres equipos podrán optar a un premio de 200.000 dólares para financiar la ejecución y comercialización de sus proyectos gracias al acuerdo al que ha llegado Biocat con la compañía mexicana Alandra Medical Inc, especializada en el desarrollo de dispositivos médicos innovadores.
El plazo de preinscripción para la edición 2014-2015 de d·HEALTH Barcelona finaliza el próximo 15 de abril. El programa está dirigido a jóvenes licenciados y doctorados en medicina, ciencias de la vida, ingeniería, diseño y empresariales que quieran emprender en el sector salud. Los requisitos de admisión están disponibles en la web (http://www.moebio.org/programs/d-health-barcelona/apply-now).
“Para participar en d·HEALTH se necesita curiosidad para aprender, compromiso con el equipo y coraje para liderar cambios" afirma Immaculada Herrero, una de las alumnas de la primera edición. “Te da conocimientos para innovar en salud pero, sobre todo, te proporciona herramientas, habilidades de liderazgo y una confianza en ti mismo que te sirven para montar tu start-up y trabajar en cualquier sector. Es útil para cualquier cosa que hagas en el futuro a nivel personal y profesional” añade la norteamericana Susan Feitoza. Según el biólogo Markus Wilhelms “¡nunca había aprendido tanto en tan poco tiempo en toda mi vida!”.
d·HEALTH Barcelona, que ha sido calificado por expertos de Health StartUp Europe como una de las mejores aceleradoras de innovación en salud de Europa, es un programa inspirado en los prestigiosos programas Stanford Biodesign Fellowship, KaosPilot y Exponential Medicine (Singularity University) y es el primer programa formativo en biodiseño que se imparte en nuestro país. Se enmarca dentro de Moebio, la iniciativa de desarrollo de talento de Biocat que reúne varios programas formativos de larga y corta duración con el objetivo común de promover el emprendimiento y dar respuesta a los retos actuales del sector salud desde una perspectiva global.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Biocat:
Gabinete de prensa · press@moebio.org
Zuberoa Marcos · 686 575 178
Mònica López · 657 985 544
http://www.moebio.org/news /http://moebio.org/ www.biocat.cat/sala-de-premsa
También nos puedes seguir en: Blog, Twitter, Pinterest y Vimeo