La red Oncocat, impulsada por Biocat, participa en CLARA, el foro de investigación contra el cáncer de Lión
<p class="field-item field-item-0">La red lanza su web, www.oncocat.org, coincidiendo con el encuentro francés</p><p class="field-item field-item-1">El foro europeo de investigación oncológico abre las puertas a futuras colaboraciones internacionales</p>
La red Oncocat, impulsada por Biocat, apuesta por la colaboración internacional con la participación en el Foro Científico CLARA, que ha organizado el Cancéropôle Lyon Auvergne Rhône-Alpes los días 20 i 21 de marzo. Coincidiendo con este encuentro, donde han participado empresas y centros de investigación catalanes, la red ha lanzado su nueva web www.oncocat.org, que quiere ser un punto de encuentro de sus 38 membres y, al mismo tiempo, una herramienta de proyección pública de las capacidades de Cataluña en I+D oncológica.
La red Oncocat, que nació el pasado otoño en Barcelona, tiene por misión favorecer la coordinación entre las entidades, grupos y centros de investigación, hospitales y empresas que hacen investigación básica, translacional y clínica oncológica en Cataluña. Desde Oncocat se trabaja para aprovechar mejor las oportunidades y propiciar los proyectos comunes y los negocios basados en necesidades clínicas así como para proyectar internacionalmente el potencial de Cataluña en este ámbito. Para conseguirlo, Oncocat quiere focalizar la atención en identificar y poner en marcha proyectos de colaboración en investigación y en el desarrollo de nuevos productos. La red también tiene quiere impulsar la organización de actos públicos (conferencias, mesas redondas, workshops...) para poner en común los trabajos llevados a cabo y mejorar su desarrollo y aplicaciones.
Otro de los objetivos de la red es detectar las necesidades formativas y las propuestas de tracks educativos o masters complementarios así como diseñar políticas de intercambios de investigadores, centros y grupos de investigación con las empresas del sector y establecer estancias en prácticas de los postdoctorantes en empresas y promocionar los intercambios internacionales. Actualmente forman parte de la red Oncocat 38 centros y grupos de investigación, hospitales y empresas del sector que engloban diferentes ámbitos de actividad como la bioinformática, el medio ambiente, la química fina, la salud humana o la alimentación y la nutrición, entre otros. Sus miembros trabajan en diferentes ámbitos de investigación que van desde el análisis in silico, la biofísica y los biomateriales hasta la genómica, la nanotecnología o la óptica y la fotónica.
En el mismo acto de Lión se ha presentado la aliança BioNanoMed impulsada por Biocat y que tiene como misión potenciar las sinergias entre grupos y centros de investigación, hospitales y empresas en Cataluña para crear nuevas oportunidades de negocio e incrementar su visibilidad internacional en el ámbito de la nanobiomedicina. Esta alianza reúne 23 centros de investigación y empresas del sector.
Lykera y Leitat, presentan sus proyectos
En el marco del Satellite event impulsado por Biocat, la empresa Lykera y el centro tecnológico Leitat han presentado hoy en Lión sus proyectos con el objetivo de encontrar socios colaboradores internacionales. Lykera, ha presentado los proyectos de biotecnología que desarrolla centrados en productos biológicos para el tratamiento del cáncer focalizados no solo en las células tumorales, si no también en las células del estroma y la angiogénesis tumoral. El producto más avanzado de Lykera es el LK-1, un anticuerpo que ya tiene el in vivo preclínico y que está listo para entrar en las fases preclínicas de reglamentación.
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) también participa en el foro para presentar sus proyectos de investigación que abarcan gran parte de los ámbitos de la bioingeniería, desde la investigación más básica hasta las aplicaciones médicas.
Durante el acto de Biocat en el Foro CLARA también se ha presentado la nueva web www.oncocat.org, diseñada para facilitar y coordinar toda la información sobre investigación que se realiza en todo el mundo en el ámbito de la oncología. En la web se pueden encontrar las noticias sobre los últimos avances oncológicos; los proyectos de investigación en curso; las becas o las ayudas a investigadores, centros de investigación y empresas; documentación y una completa agenda de todas las actividades impulsadas en el marco de la investigación oncológica.
CLARA, un foro científico para favorecer la colaboración en investigación oncológica
Este foro de investigación oncológica ha reunido durante dos días, empresas y delegados de toda Europa con el objetivo de establecer alianzas internacionales que permitan avanzar en el estudio de la lucha contra el cáncer. Este encuentro "ha favorecido las colaboraciones en investigación oncológica entre la academia y la industria de las regiones de Rhône–Alps, la segunda más importante después de París y Cataluña", explica Carlos Lurigados, director de Proyectos del Área de Innovación de Biocat.
El programa de este año se ha estructurado en dos jornadas: l'Innovative Approaches in AntiCancer Monoclonal Antibodies (20 de marzo) y el Inter-Regional AntiCancer Research Forum (21 de marzo) con sesiones específicas sobre nanotecnología, imagen y cáncer y el Satellite event Nanomedicine&Oncology in Rhône-Alpes Auvergne and Catalonia regions. Además, también se han llevado a cabo encuentros one-to-one para facilitar futuras colaboraciones.
En Francia hay set Cancéropôles, creados en 2003 en el marco del Plan Nacional de Cáncer, y su trabajo es reforzar la cooperación en proyectos regionales entre los diferentes actores (centros de investigación, hospitales e industria) que investigan el cáncer y así mejorar la eficiencia y acelerar la transferencia de las innovaciones a los pacientes.
Para más información:
Biocat:
Gabinete de prensa • 662 315 523 • premsa@biocat.cat
Silvia Labé • 662 315 400 • 93 310 33 69 • slabe@biocat.cat
Suscríbete a nuestro RSS
También puedes seguirnos en Twitter y LinkedIn