MOSAIC Biomedicals gana la quinta edición del Premio BioEmprendedorXXI
<p class="field-item field-item-0">El proyecto ganador desarrolla nuevas terapias personalizadas en oncología y ya dispone del primer producto en fase preclínica, “capaz de reducir en un 51% las recurrencias en los casos de tumor cerebral”</p><p class="field-item field-item-1">MIRU Medical Systems y ProteoDesign han quedado como primera y segunda finalista, respectivamente</p>
MOSAIC Biomedicals ha ganado la quinta edición del premio BioEmprendedorXXI, que se ha entregado este mediodía en la Sala Emprende de Barcelona Activa y que está impulsado por “la Caixa”, el Ayuntamiento de Barcelona (a través de Barcelona Activa), Biocat, Fecyt y la Cámara de Comercio de Barcelona. MIRU Medical Systems y ProteoDesign han sido galardonadas como primera y segunda finalista, respectivamente.
MOSAIC Biomedicals, dedicado al desarrollo de nuevas terapias personalizadas que eliminan de una manera efectiva las células madre tumorales, es una spin-off del Instituto de Oncología del Valle de Hebrón (VHIO). Una de las investigadoras que forman parte del proyecto, Judit Anido, ha remarcado que ya disponen del primer producto en fase preclínica, “capaz de reducir en un 51% las recurrencias en los casos de tumor cerebral”.
El primer premio, dotado con 20.000 euros, comporta un conjunto de acciones de formación, internacionalización, comunicación e incubación, como cursos de aceleración en la Universidad de Cambridge, la participación en una feria internacional de referencia del sector y en el programa Biocápsulas, o un año de acceso a la oferta tecnológica del Parque Científico de Barcelona.
En la edición de este año, 16 proyectos de empresas y emprendedores del ámbito de las ciencias de la vida (biotecnología, biomedicina y sector agroalimentario) han sido los finalistas de un total de 28 solicitudes presentadas. Los galardones han sido escogidos por un jurado formado por representantes de entidades y empresas públicas y privadas, vinculadas al sector de las ciencias de la vida y la emprendeduría.
Estos premios se enmarcan en el programa BioEmprendedorXXI, de apoyo a la creación de empresas de base tecnológica en el ámbito de las ciencias de la vida en el sur de Europa. Su finalidad es impulsar el desarrollo del tejido productivo del sector, transfiriendo a la sociedad los resultados obtenidos de la investigación a través de la creación de nuevas empresas. El BioEmprendedorXXI, que tiene una duración de seis meses, ofrece a todos los emprendedores seleccionados un acompañamiento personalizado con un gran número de actividades dirigidas a la formación, la creación de redes de contactos y la preparación para la inversión.
La inauguración del acto de entrega del Premio BioEmprendedorXXI ha contado con la participación de la directora ejecutiva de Servicios de Empresa y Ocupación de Barcelona Activa, Sra. Susana Tintoré; el director general de Caixa Capital Riesgo, Sr. Carles Trenchs; la directora general de Biocat, Dra. Montserrat Vendrell; el vicegerente de servicios empresariales de la Cámara de Comercio de Barcelona, Sr. Xavier Ricart, y la coordinadora del programa biocampus de Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), Sra. Noelia Romero.
Los finalistas: MIRU Medical Systems y ProteoDesign
El guardón de este año al primer finalista, dotado con 10.000 euros, se ha otorgado a MIRU Medical Systems, de la Fundación Teknon. El proyecto se centra en un dispositivo que garantiza que la medicación que se aplica a los pacientes en un ambiente hospitalario es la correcta. El premio lo ha recogido el Dr. Pau Soler, quien ha remarcado las ventajas de este dispositivo: “Aumenta la seguridad de los pacientes, mejora la eficiencia del personal médico y ahorra mucho dinero a los hospitales porque permite facturar a cada paciente exactamente aquello que se le ha administrado”.
ProteoDesign ha obtenido el premio de segundo finalista de esta edición del BioEmprendedorXXI, dotado con 5.000 euros. Este proyecto, spin-off de la Universidad de Barcelona y la Princeton University, ofrece servicios de investigación a la industria biofarmacéutica para el desarrollo de fármacos más seguros y eficientes para el tratamiento del cáncer, como alternativa a tratamientos agresivos como la quimioterapia. Una de las fundadoras de ProteoDesign, Silvia Frutos, ha explicado que se trata de un proyecto reciente y ha añadido: “Sin el programa BioEmprendedorXXI no hubiéramos llegado hasta aquí. Esperamos que continúe para dar la oportunidad a nuevos emprendedores”.
Al igual que el ganador, los dos finalistas también participarán en una feria internacional de referencia del sector, contarán con el asesoramiento legal del bufete de abogados Rousaud Costas Duran y tendrán un año de acceso a la oferta tecnológica del Parque Científico de Barcelona.
Cinco ediciones de éxitos
En el acto de entrega del Premio BioEmprendedorXXI, se ha proyectado un vídeo con cinco ejemplos de casos de éxito de las diferentes ediciones del programa, que ha contado con un total de 141 proyectos de empresas y emprendedores y que ha otorgado cerca de 175.000 euros en premios en metálico, además del acompañamiento y las actividades de formación en el proceso de creación de la empresa. “Del total de solicitudes recibidas, 81 proyectos empresariales se han beneficiado del acompañamiento que ofrece el programa y 34 de estos proyectos ya se han constituido como empresa, mientras que otros 13 están en vías de constitución. Estas empresas ya han creado, hasta el momento, 146 puestos de trabajo”, ha explicado el director de proyectos de Biocat, Carlos Lurigados, en su presentación de los resultados de las cinco ediciones del programa.
Lurigados ha destacado “la buena acogida que el BioEmprendedorXXI tiene entre las personas participantes, que han valorado el programa con 8 puntos sobre 10”. El director de proyectos de Biocat también se ha referido a los retos de futuro de BioEmprendedorXXI: “Para crear un entorno favorable a la transferencia tecnológica en la bioregión del sur de Europa, queremos hacer crecer el programa en cuanto a actividades, contenidos, formación, asesoramiento personalizado, internacionalización, networking e inversores”.
Un ejemplo de éxito es Intelligent Pharma, que ganó el primer premio BioEmprendedorXXI, al 2007-2008. Es una empresa de biotecnología dedicada al desarrollo, la comercialización y el uso de tecnologías computacionales nuevas para el descubrimiento de fármacos, a través de dos líneas empresariales: descubrimiento de fármacos y software. En el primer caso, utiliza química computacional e inteligencia artificial para llevar a cabo proyectos de investigación con el objetivo de identificar compuestos activos e información biológica o médica de moléculas. Por otro lado, Intelligent Pharma es socia de IDBS y, como tal, ofrece soluciones de software avanzado para la administración de datos en empresas e instituciones del ámbito de las ciencias de la vida.
De la tercera edición, de 2010, destacan los casos de la ganadora, VCN Biosciences, y la segunda finalista, iMicroQ (Integrated Microsystems for Quality of Life). Fundada en 2009 por tres investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO), VCN Biosciences es una compañía biotecnológica catalana dedicada a la investigación y el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas para tumores sin un tratamiento efectivo. Más concretamente, la actividad de la empresa, adquirida recientemente por Grífols en un 40%, se centra en el desarrollo de nuevos agentes para tratar el cáncer. Actualmente, VCN Biosciences tiene en exclusividad dos licencias de patente de tecnologías independientes, desarrolladas por el Grupo de Viroterapia del ICO y consistentes en la administración de virus modificados genéticamente para destruir células tumorales.
Por su parte, iMicroQ se fundó en 2010 como spin-off de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV). Actualmente, trabaja en el desarrollo de kits para la detección de patógenos e infecciones con alto potencial de crecimiento a nivel mundial en los sectores de la seguridad agroalimentaria, el diagnóstico clínico, la prevención del bioterrorismo y el desarrollo de tecnología para aplicaciones OTC. A mediados de 2013, prevé sacar al mercado un kit de detección rápida de la salmonela in situ para granjas avícolas.
Memoria del programa BioEmprenedorXXI (2007-2012)
Más fotos en nuestro canal Flickr
Para más información:
Biocat:
Gabinete de prensa · 662 315 523 · premsa@biocat.cat
Silvia Labé · 662 315 400 · 93 310 33 69 · slabe@biocat.cat
Suscríbete a nuestro RSS
También nos puedes seguir en Twitter y LinkedIn