Pasar al contenido principal

La Memoria de actividades 2024 de Biocat, publicada este mes de septiembre, recoge la intensa y diversa actividad de la entidad durante un año marcado por la activación de proyectos estratégicos, la proyección internacional y la consolidación de la BioRegión de Cataluña como referente europeo en innovación en salud. El documento presenta tanto el abanico de programas liderados por Biocat como los proyectos y actividades que han tenido un impacto destacable, alineados con las prioridades estratégicas de la organización.

2024: Año de impulso y consolidación 

2024 ha sido un año clave para la BioRegión de Cataluña, con la presentación del Informe de la BioRegión 2023, que ha puesto de manifiesto la resiliencia y madurez del sector, con más de 1.400 empresas, 91 entidades de investigación y cerca de 264.000 puestos de trabajo, representando el 7,9% del PIB catalán. 

Además, la constitución del nuevo Patronato de Biocat, presidido por Salvador Illa, ha reforzado la visión de situar Cataluña en la cima de la innovación científica y tecnológica. Biocat ha sido reconocida con el sello de bronce en "Cluster Management Excellence", consolidando su papel como conector de la BioRegión y creador de alianzas estratégicas dentro del ecosistema y con otros clústeres internacionales.

 

Impulso a la transferencia de tecnología, talento e innovación 

A lo largo de 2024, Biocat ha reforzado su actividad impulsando programas de innovación, formación, aceleración de proyectos y acceso a capital para startups del sector salud. La séptima edición de CRAASH Barcelona ha seleccionado seis equipos para ayudarles a llevar sus innovaciones a la práctica clínica y al mercado. Paralelamente, la segunda edición del programa d·HEALTH Barcelona Part Time ha involucrado a seis equipos multidisciplinares en el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en necesidades reales identificadas en hospitales de referencia. También se ha celebrado la tercera edición del Tech Transfer Day, que ha reunido a más de 120 profesionales del sector de la transferencia tecnológica en salud. Finalmente, el Startup Support Program ha ofrecido acompañamiento personalizado a tres empresas emergentes, facilitando su acceso a inversores y socios estratégicos.

Nuevos proyectos para fomentar la innovación y la transferencia al sistema de salud 

Al mismo tiempo, se han activado proyectos estratégicos clave para acelerar la innovación en salud en Cataluña. En mayo se puso en marcha el Programa de Acceso de la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS), que busca facilitar y agilizar la incorporación de soluciones innovadoras al sistema sanitario mediante una nueva plataforma de innovación y una unidad de acompañamiento para proyectos de alto impacto. En junio, se presentó el Hub de Terapias Avanzadas de Cataluña (ATMP Catalonia), que ya agrupa a 45 empresas y entidades con ocho grupos de trabajo enfocados a impulsar la formación, la transferencia tecnológica, la escalabilidad, la producción y la conexión con el sistema de salud. A escala europea, Biocat lidera el proyecto PRECISEU, una iniciativa de medicina personalizada y terapias avanzadas con 25 socios de 12 regiones y un presupuesto global de 23 millones de euros.

Proyección e influencia internacional

En el ámbito internacional, Biocat ha intensificado el impulso global de la BioRegión con una participación activa en las principales conferencias mundiales del sector salud e innovación. La segunda edición de la Barcelona Health Innovation Week ha duplicado la participación y se ha consolidado como una cita de referencia europea. También ha tenido una presencia destacada en eventos como BIO International Convention (San Diego), BIO-Europe Spring (Barcelona), RESI Europe (Barcelona), Advanced Therapies Europe (Lisboa), BioJapan (Yokohama) y HealthTech Forward (Barcelona), favoreciendo alianzas estratégicas, inversión y proyección exterior. Además, las misiones institucionales a Boston y Japón han permitido establecer nuevas colaboraciones en investigación clínica, transferencia de conocimiento y apertura a los mercados asiáticos y americanos.

Comunicación, visibilidad e impacto

A lo largo de 2024, Biocat ha reforzado su presencia e influencia en el sector a través de diversos canales de comunicación y difusión. Su web, renovada y actualizada a diario, ha superado las 130.000 visitas anuales e incluye información de más de 1.600 empresas y organizaciones. Durante el año se han publicado 74 noticias, entrevistas y reportajes propios. Las comunicaciones electrónicas llegan a más de 12.658 suscriptores con una tasa de apertura del 32%, y las redes sociales superan los 58.000 seguidores, con LinkedIn como canal principal. En cuanto a los medios de comunicación, se han registrado 48 impactos en prensa escrita y más de 400 en medios digitales, un 3% más que el año anterior.

Alianzas estratégicas y reconocimientos institucionales

Este año también se ha reforzado el posicionamiento a través de nuevas alianzas y reconocimientos institucionales. Se ha firmado un convenio estratégico con Farmaindustria para impulsar la innovación sanitaria en Cataluña y se ha establecido una alianza con Fenin para fomentar el desarrollo de tecnologías sanitarias y su digitalización. Además, Biocat se ha adherido a la iniciativa Barcelona International Welcome Desk, con el objetivo de facilitar la integración y atracción de talento internacional.

 Con la mirada puesta en los próximos años, la entidad seguirá trabajando para anticiparse a los grandes desafíos del sector, alineando su actividad con la sostenibilidad, la digitalización, la soberanía tecnológica y la resiliencia del sistema de salud. La Memoria de actividades 2024 refleja el compromiso de la entidad con el impulso de la colaboración público-privada, la innovación y la proyección internacional de la BioRegión de Cataluña.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.