Pasar al contenido principal

El año se ha iniciado con la presentación del Informe de la BioRegión de Cataluña 2023, que ha puesto de manifiesto la resiliencia y madurez del sector, capaz de mantener un tejido empresarial sólido con más de 1.400 empresas y 91 entidades de investigación, generando cerca de 264.000 puestos de trabajo y representando el 7,9% del PIB catalán. Durante este periodo, se han presentado proyectos y actividades destacadas que han tenido un impacto directo en la competitividad y proyección de la BioRegión.

Entre los eventos sectoriales más relevantes, destaca la celebración de la segunda edición de la Barcelona Health Innovation Week, que ha duplicado la participación respecto al año anterior y se ha consolidado como una semana de referencia en innovación en salud para el ecosistema, así como la 18.ª edición de BIO-EUROPE SPRING, que volvió a celebrarse en Barcelona por cuarta vez. El impulso a la transferencia de tecnología y al emprendimiento se ha materializado en programas como CRAASH Barcelona y d·HEALTH Barcelona Part Time, que han acelerado proyectos de alto impacto y han formado equipos multidisciplinares para dar respuesta a necesidades clínicas reales.

En el ámbito institucional, el 2024 ha estado marcado por la constitución del nuevo Patronato de Biocat, presidido por Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña. Esta reunión, celebrada en el Palau de la Generalitat, ha consolidado la visión de Biocat de situar a Cataluña en la cima de la innovación científica y tecnológica, reforzando su posición como nodo estratégico en el mapa mundial de las ciencias de la vida.

Biocat ha sido reconocida con el sello de bronce en “Cluster Management Excellence”, una distinción otorgada por el European Secretariat for Cluster Analysis (ESCA) que certifica el papel de la entidad como conector de la BioRegión y su capacidad para crear alianzas estratégicas dentro del ecosistema y con otros clústeres internacionales.

Además, Biocat ha presentado el Programa de Acceso de la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS), ha impulsado el Hub de Terapias Avanzadas de Cataluña y ha liderado la participación catalana en el proyecto europeo PRECISEU, entre muchas otras acciones. La participación activa en conferencias internacionales y misiones institucionales ha reforzado el posicionamiento global de la BioRegión, mientras que las alianzas con entidades como Farmaindustria y Fenin han permitido avanzar en digitalización, transferencia tecnológica y formación de talento.

El 2024 también ha sido el año de la renovación del nuevo directorio de la BioRegión de Cataluña, una plataforma actualizada diariamente que permite consultar información de más de 1.600 empresas y organizaciones del sector. El nuevo diseño, más interactivo e intuitivo, facilita la búsqueda avanzada y el acceso a indicadores de empresas, startups e inversión en tiempo real.

Esta memoria recoge una síntesis de la intensa y diversa actividad de Biocat durante 2024, reflejando el compromiso de la entidad por impulsar la colaboración público-privada, anticiparse a los grandes desafíos del sector y proyectar la BioRegión de Cataluña como modelo de innovación, sostenibilidad y resiliencia en el ámbito internacional.

Un año para continuar impulsando el ecosistema

2024: Nuestra actividad en cifras

0

actividades organizadas o coorganizadas por Biocat 

0

eventos y actividades externas en las que ha participado Biocat

+0

personas han asistido e nuestros actos, talleres y mesas redondas

El impacto de nuestras actividades

Proyectando la BioRegión

+0

seguidores en las redes sociales

+0

impactos en los medios de comunicación 

+0

Consultas Informe BioRegión 2023

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.