Pasar al contenido principal

Barcelona, 29 de enero de 2019.- Este mes de enero arranca la 6ª edición de d·HEALTH Barcelona, el programa impulsado por Biocat para formar futuros emprendedores e innovadores en el sector salud. Como novedad, un equipo de esta edición hará por primera vez una inmersión clínica en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, concretamente en la Dirección Clínica del Área del Tórax. Durante su estada, de ocho semanas, los alumnos identificarán posibles necesidades clínicas no satisfechas y, con la colaboración de los tutores de los servicios de Neumología y Cirugía Torácica, escogerán una de ellas para desarrollar un producto de negocio, y elaborarán un informe para el hospital con las potenciales áreas de mejora detectadas.

De esta forma, el Hospital Germans Trias se suma a la lista de hospitales colaboradores del d·HEALTH Barcelona, que incluye también el Hospital Clínic, el Hospital Sant Joan de Déu, el Institut Guttmann y el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus.

Además de la Dirección Clínica del Área de Tórax del Hospital Germans Trias, este año los alumnos de d·HEALTH Barcelona  harán inmersiones en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínic de Barcelona y en el Servicio de Psiquiatría de Vall d’Hebron.

El Hospital Germans Trias es un centro público, situado en el marco del Campus Can Ruti, que presta atención sanitaria de alta complejidad a las 800.000 personas que viven en el Barcelonés Norte y en el Maresme, así como a ciudadanos de otros territorios catalanes en el caso de determinadas patologías, en las cuales el hospital se referencia para hasta 1.200.000 habitantes.

El Hospital cuenta con una dirección de Innovación con un programa orientado a fomentar tanto la innovación como el emprendimiento entre los más de 3.000 profesionales del centro. La apuesta por el programa d·HEALTH Barcelona complementa y completa la oferta de acciones dirigidas a promover el conocimiento en el ámbito de la Salud, donde destacan programas como el Sapiens, el Talens y el Avança, que ya han concedido ayudas a proyectos de más de 100 investigadores e innovadores de la institución.

“En el Hospital Germans Trias tenemos claro que la innovación tiene que ser un eje estratégico clave y la participación en d·Health Barcelona es una gran oportunidad para canalizar las inquietudes innovadoras de nuestros profesionales”, destaca Daniel Moreno, responsable de Innovación del Hospital. “Debemos tener presente que la forma en la que se relacionan los sanitarios entre sí, así como la relación sanitario-paciente, cambiará pronto con la llegada de modelos de innovación disruptivos que afectarán de manera directa a la forma en la que practicamos la medicina”, añade Moreno. Por su lado, Antoni Rosell, directivo clínico del área de Tórax del Hospital Germans Trias, considera que “se trata de una oportunidad que seguro que nos permitirá encontrar nuevas formas de seguir ofreciendo la mejor asistencia a nuestros pacientes”.

 

Del hospital al producto

d·HEALTH Barcelona es uno de los cuatro únicos programas europeos inspirados en la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford. Los participantes viven dos meses de inmersión clínica en hospitales para detectar in situ necesidades clínicas reales no resueltas susceptibles de ser convertidas en nuevos productos o servicios. A lo largo del programa, experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de la idea de negocio hasta el diseño y prototipado de una solución viable y la búsqueda de financiación. En paralelo, adquieren conocimientos en medicina, desarrollo de negocio y habilidades en design thinking y lideraje creativo, con más de 70 profesores internacionales procedentes de la propia Stanford, Kaos Pilot o empresas de Silicon Valley, entre otros.

 “d·HEALTH Barcelona impacta cada año en más de 1.000 personas, desde profesionales hospitalarios hasta inversores y pacientes – destaca Raquel Riera, directora de Moebio, el área de talento de Biocat, y responsable del programa-. En 5 anys los 50 estudiantes que han pasado por d·HEALTH han identificado más de 4.700 necesidades clínicas no resueltas de las cuales el 65% son susceptibles de convertirse directamente en oportunidades de negocio, un 5% necesidades asociadas a descubrimientos científicos y un 30% oportunidades de mejora que pueden implementar los propios hospitales”. En el Hospital Sant Joan de Déu, por ejemplo, ya se han implementado el 30% de las propuestas de mejora detectadas por los equipos de d·HEALTH Barcelona.

 

Generando talento y nuevas ‘startups’ en salud

A lo largo de los cinco años de d·HEALTH Barcelona han pasado por el programa 50 alumnos de diferentes disciplinas: el 90% han encontrado trabajo en el sector salud y el 48% tiene su propio proyecto empresarial.

Fruto de las inmersiones clínicas en los hospitales, hasta cinco equipos de las cuatro primeras ediciones d·HEALTH Barcelona han convertido sus proyectos del programa en startups: usMIMA (MOWOOT), My-QupHappy InjectionsLoop Dx y I-Ophthalmology. En total, estas startups han conseguido levantar 2,5 millones de euros y ayudar a más de 1.100 pacientes con diferentes patologías. De la quinta edición, que finalizó el pasado octubre, los tres proyectos continúan desarrollándose, y uno de ellos, dbreathse ha incorporado al Programa Preacceleració desarrollado por Barcelona Activa.

d·HEALTH Barcelona forma parte del programa Innovation Fellowships de la iniciativa europea EIT Health, cosa que permite a los alumnos hacer movilidad internacional con otros programas y formar parte de la extensa red europea EIT Alumni una vez finalizado el programa.

 

 Descarga la nota de prensa 

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.