Pasar al contenido principal
salvador illa memoria 2
M. Hble. Sr. Salvador Illa i RocaPresidente de la Generalitat de Cataluña y presidente del Patronato de Biocat

Hoy Cataluña es un referente indiscutible en Europa en innovación en salud. Y lo es en todos los ámbitos: investigación, crecimiento de empresas, captación de fondos competitivos, publicaciones y ensayos clínicos. Así lo reflejan los datos que recoge la memoria de Biocat que tienen en sus manos.

Esto significa que contamos con tres fortalezas: un ecosistema sólido, no proyectos aislados. Una estrategia acertada y sostenida en el tiempo. Y el talento, el esfuerzo y el compromiso de miles de profesionales.

Todo ello es el resultado del buen trabajo de Biocat y de una manera de entender el progreso del país, un modelo de prosperidad compartida, que tenemos muy claro en Cataluña: la alianza entre empresas, instituciones, universidades y administraciones.

La salud es esencial para el bienestar de la ciudadanía, pero va mucho más allá. Es una palanca estratégica para el crecimiento económico, la cohesión social de nuestro país y la autonomía de Europa. El sector representa hoy la tercera fuente de riqueza de Cataluña, con más de 280.000 personas empleadas y una aportación del 7,6 % a nuestro Producto Interior Bruto. Son cifras que evidencian el peso creciente de esta industria y su capacidad de generar prosperidad compartida.

Este dinamismo también se expresa en nuestra capacidad de atraer talento e inversión. El año pasado, la BioRegión incrementó en un 55 % la captación de inversión extranjera, un indicador claro de la renovada confianza internacional en nuestro tejido de innovación. Cataluña se sitúa hoy entre las diez regiones del mundo con mayor participación en ensayos clínicos, ocupando la octava posición global. Es un hito que nos posiciona, con orgullo y responsabilidad, entre las economías líderes en investigación biomédica.

Este liderazgo no es fruto de la improvisación, sino de una apuesta firme y sostenida por parte del país. Con el Plan Económico Cataluña Lidera, el Govern destinará 2.000 millones de euros en los próximos cinco años a conocimiento e innovación. Porque solo si colocamos el conocimiento en el centro podremos garantizar un crecimiento inteligente, inclusivo y sostenible.

Cataluña aspira a ser el polo de innovación biomédica más potente del sur de Europa y a situarse entre las 50 regiones más innovadoras del continente. Este es un objetivo ambicioso, pero plenamente alcanzable si seguimos trabajando juntos: administraciones, empresas, centros de investigación y sociedad civil. La BioRegión es un modelo que funciona, un ecosistema donde la colaboración multiplica resultados y transforma retos en oportunidades.

Desde el Govern de Cataluña continuaremos apoyando e impulsando este sector estratégico. Continuaremos trabajando, codo con codo, para que la innovación en salud sea una herramienta de progreso, de esperanza y de futuro. Porque liderar en ciencias de la salud significa avanzar hacia un país más justo, más próspero y más preparado para afrontar los grandes retos globales.

robert fabregat i fuentes.png
Robert Fabregat i FuentesDirector General de Biocatdirecciogeneral@biocat.cat

Estimadas y estimados, 

Como Director General de Biocat, me complace presentaros la Memoria de Actividades correspondiente al año 2024, doce meses de trabajo que nos han permitido avanzar en nuestras líneas estratégicas y contribuir así a reforzar aún más la BioRegión de Cataluña como uno de los principales ecosistemas de innovación en ciencias de la vida y la salud en Europa. Un sector comprometido con las necesidades y retos que tenemos como sociedad, conformado por actores e instituciones con vocación de crecimiento y transformación hacia un país mejor. 

En este sentido, uno de los principales ámbitos en los que hemos dado pasos más decididos ha sido precisamente el trabajo conjunto con las principales entidades sanitarias en favor de nuestro sistema público de salud, mediante la incorporación de nuevas tecnologías. El desarrollo del Programa de Acceso de la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS) ha sido una iniciativa pionera cuyo principal objetivo es hacer llegar las innovaciones a la ciudadanía, en favor de la equidad y la sostenibilidad del propio sistema. El PASS combina investigación, innovación y dimensión social, y ha permitido acelerar procesos, generar sinergias y establecer nuevos mecanismos para que las nuevas tecnologías lleguen con rapidez, seguridad y eficacia al sistema de salud. 

Por otro lado, la creación de una nueva red de Terapias Avanzadas de Cataluña (ATMP Catalonia) es también un ejemplo paradigmático en este reto de orientar la innovación hacia las necesidades sanitarias. ATMP Catalonia se ha consolidado como una alianza entre los principales actores públicos y privados de la BioRegión de Cataluña, que ha puesto las bases para desplegar la medicina personalizada del futuro, desde la investigación clínica hasta la producción, escalado y acceso de los pacientes. Este proyecto nos ha permitido comenzar a situar a Cataluña como un hub de referencia europeo en el desarrollo de terapias avanzadas, conectando a investigadores, empresas, hospitales e industria en torno a un mismo objetivo compartido.

 El 2024 también ha sido un año clave para consolidar nuestro posicionamiento internacional. En este sentido, el liderazgo de Biocat en el proyecto europeo PRECISEU, uno de los únicos cinco proyectos Regional Innovation Valleys financiados por la Comisión Europea, ha sido fundamental. Esta iniciativa ha reforzado nuestra proyección dentro del marco europeo, principalmente en el ámbito de la salud digital, el uso de datos clínicos, las terapias avanzadas y la medicina de precisión. Gracias a este proyecto, no solo hemos identificado nuevas oportunidades para nuestras empresas e instituciones, sino que también nos ha situado en una posición central en la construcción de un futuro sanitario europeo más integrado y una industria tecnológica más competitiva internacionalmente. 

Todos estos logros alcanzados por Biocat no habrían sido posibles sin contar con un ecosistema rico en talento, conocimiento, capacidades, compromiso y ambición. El 2024 ha confirmado que la BioRegión no solo es capaz de atraer inversiones de alto valor y profesionales de reconocido nivel y excelencia, sino también de retenerlos y ofrecerles entornos donde crecer y desarrollarse. Por eso mismo, iniciativas como el nuevo programa de aceleración ATMP Catalyst, presentado en 2025, nos ayudan a identificar grandes proyectos liderados por equipos de alto valor, y a acompañarlos en su proceso de valorización y escalado para que, en última instancia, puedan revertir su valor en el ecosistema e impactar de forma directa en la sociedad. 

Finalmente, quisiera destacar un momento especialmente significativo de este último año: la presentación, en febrero de 2025, del Informe de la BioRegión de Cataluña 2024, que este año ha llegado a su 10.ª edición. Este aniversario simboliza la consolidación de una herramienta estratégica y de referencia para el sector, que nos permite analizar y proyectar nacional e internacionalmente nuestro ecosistema, y a la vez pone de manifiesto la trayectoria y madurez alcanzadas desde hace más de quince años. 

Con esta memoria, pues, queremos dejar constancia del camino recorrido durante 2024, pero sobre todo transmitir la visión de un futuro en el que la BioRegión de Cataluña continúa posicionándose como un polo de innovación en salud, capaz de generar impacto científico, económico, industrial y social. Nada de esto sería posible sin todas las personas y entidades que, día tras día, contribuís a hacer de nuestra BioRegión un proyecto colectivo de éxito. Os invito a compartir esta visión y a continuar trabajando para afrontar los retos del futuro y seguir construyendo una BioRegión al servicio de la salud y el bienestar de la sociedad. 

Robert Fabregat 

Director General de Biocat

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.